El futuro de la enseñanza de idiomas: ¡comienza la escuela de verano en la FU Berlín!
Más de 75 estudiantes de formación docente estudian en la FU Berlín. La escuela de verano promueve la didáctica y la lingüística multilingüe.

El futuro de la enseñanza de idiomas: ¡comienza la escuela de verano en la FU Berlín!
El 1 de septiembre de 2025, el Universidad Libre de Berlín Se abrió una escuela de verano para más de 75 estudiantes de formación docente de 15 universidades de Alemania. Este evento está dirigido específicamente a futuros profesores de alemán y tiene un fuerte enfoque en la lingüística y la didáctica. Los organizadores, la Prof. Dra. Barbara Schlücker y la Prof. Dra. Diana Maak del Centro Lingüístico de Dahlem, en colaboración con la Sociedad Alemana de Lingüística (DGfS), han elaborado un programa impresionante.
El concepto de escuela de verano incluye diez cursos diferentes que tratan temas como gramática, ortografía, pragmática y sociolingüística. El objetivo es ofrecer a los estudiantes la oportunidad de adquirir conocimientos lingüísticos especializados y habilidades didácticas relevantes y abordar desafíos sociales que influyen significativamente en la enseñanza escolar, como la diversidad de lenguas nativas y la influencia de las redes sociales.
Variedad de ofertas
La conferencia inaugural, titulada “El multilingüismo en el aula: comprensión, uso y promoción de la diversidad lingüística”, será relevante para la voluntad de los estudiantes de formación de profesores de abordar la importancia de las lenguas en las clases escolares. También habrá una mesa redonda pública el 4 de septiembre sobre el tema “¿Cuánta lingüística necesita la escuela?” más bien, que pretende estimular un diálogo crítico.
Durante el período libre de clases, los estudiantes muestran un gran interés en las ofertas extracurriculares. "Es importante motivar a los alumnos en esta fase, especialmente teniendo en cuenta la actual escasez de profesores", explica la Prof. Dra. Barbara Schlücker.
Multilingüismo en el aula
La relevancia del multilingüismo en el contexto escolar también se destaca por Universidad de Hamburgo resaltado. El libro “La diversidad lingüística como oportunidad” enumera 101 sugerencias prácticas para integrar el multilingüismo en el aula. Además, el proyecto de investigación MIKS muestra ejemplos prácticos de cómo integrar este tema en las lecciones escolares.
Otro elemento valioso es la plataforma de aprendizaje digital Binogi, que proporciona materiales en múltiples idiomas para estudiantes de 5º a 10º grado. Esta plataforma promueve el desarrollo de contenidos de aprendizaje en el idioma familiar, activando así los conocimientos existentes.
El Portal de la escuela alemana destaca que los niños que crecen multilingües desarrollan una mayor conciencia metalingüística y promueven así la adquisición de otros idiomas. Los estudios muestran que los niños multilingües desarrollan diferentes habilidades lingüísticas en diferentes contextos, lo que subraya la necesidad de un apoyo específico en las escuelas.
Aunque se ha refutado el mito del “doble semilingüismo”, es decir, la suposición de que los niños multilingües sólo aprenden idiomas de forma incompleta, la realidad en muchas escuelas es diferente. Las escuelas a menudo no promueven suficientemente el multilingüismo y faltan conceptos concretos y directrices de política educativa.
El principio de inmersión bidireccional podría ser un modelo útil, pero rara vez se utiliza en la práctica. En este sentido, es esencial que los profesores sean competentes tanto en la lengua familiar como en la lengua circundante para poder aprovechar plenamente las ventajas del multilingüismo.