Transición de movilidad en Lusacia: ¡Ofertas bajo demanda en el punto de mira!
Descubra cómo el proyecto de investigación MoVeToLausitz de BTU Cottbus desarrolla soluciones innovadoras de movilidad bajo demanda para Lausitz.

Transición de movilidad en Lusacia: ¡Ofertas bajo demanda en el punto de mira!
El 23 de septiembre de 2025, la Universidad Técnica de Cottbus-Senftenberg (BTU) de Brandeburgo publicó noticias sobre su proyecto de investigación MoVeToLausitz, que investiga soluciones para la movilidad en Lusacia. Una preocupación central de este estudio es el desarrollo de soluciones de movilidad basadas en datos en el transporte público local con el fin de promover tanto la vida cotidiana de los locales como el turismo en la región.
Un desafío clave que el proyecto descubre es la movilidad de los turistas en Lusacia. Se viaja principalmente en coche, mientras que el uso de trenes y autobuses está muy restringido. Así lo demuestran las encuestas realizadas en las ciudades de Burg (Spreewald) y Senftenberg (Lausitzer Seenland), donde la mayoría de los encuestados afirmaron que utilizan la bicicleta localmente. Sin embargo, la “última milla” sigue siendo un problema, ya que muchos turistas tienen dificultades para llegar a su alojamiento sin coche después de llegar a la estación de tren.
Necesidad de soluciones flexibles
Para contrarrestar este dilema, se identifica la necesidad de soluciones flexibles y orientadas a las necesidades, como ofertas bajo demanda. Estas ofertas pueden reservarse de forma flexible y adaptarse específicamente a las necesidades de la población. Sin embargo, según la investigación, sólo alrededor del 9% de la población local de la región utiliza el autobús o el tren como principal medio de transporte, lo que pone de relieve la gran dependencia de los vehículos privados.
Además, los habitantes de Senftenberg criticaron las largas distancias hasta las paradas y los horarios poco atractivos. En la ciudad de Burg, por el contrario, se valoró algo más positivamente la oferta de movilidad existente. Aunque existe una aprobación general para los servicios bajo demanda, como los autobuses bajo demanda, la disposición de la población a pagar es limitada. Factores como el precio, el tiempo de reserva, la confianza, los patrones habituales de movilidad y la integración en un sistema global influyen significativamente en el uso de estas ofertas.
La movilidad bajo demanda como modelo de futuro
El transporte bajo demanda, que normalmente se realiza con coches o minibuses, ofrece la posibilidad de realizar ofertas de movilidad bajo pedido. Su objetivo es cerrar las brechas en el transporte público local, especialmente en áreas escasamente pobladas y en servicios fuera de las horas pico. La recogida puede realizarse según horarios, paradas o como servicio puerta a puerta. Curiosamente, esta forma de movilidad muestra un enorme potencial para fortalecer las regiones rurales, funcionando a menudo como complemento del transporte público tradicional, además de contribuir al desarrollo sostenible de zonas remotas donde los medios de transporte convencionales no son rentables.
Los modelos y análisis del proyecto MoVeToLausitz muestran que con soluciones bajo demanda es posible generar confianza en nuevas formas de movilidad y aumentar el atractivo de los destinos turísticos y las regiones rurales. Además, el proyecto se beneficiará de la retroalimentación de las comunidades para implementar soluciones que optimicen las ofertas de movilidad y promuevan la protección del clima mediante el uso de vehículos eléctricos. El modelo de negocio subyacente tiene el potencial no sólo de hacer que las ofertas de movilidad alternativa sean económicamente viables, sino también de proporcionar beneficios sociales para las personas mayores y las personas sin vehículo propio.
En general, el proyecto muestra cómo se pueden promover las aplicaciones prácticas de este tipo de ofertas en la región mediante la guía "Lausitz On-Demand". La implementación exitosa del transporte bajo demanda podría contribuir decisivamente a la transición de la movilidad en Lusacia. Esto no sólo tiene un impacto en la calidad de vida de los lugareños, sino que también representa una perspectiva para una movilidad sostenible y respetuosa con el clima para los huéspedes.