Transformar residuos en energía: ¡el Prof. Abendroth explica procesos apasionantes!
Obtenga más información sobre el Prof. Dr. Christian Abendroth de BTU Cottbus, cuya investigación contribuye a la producción de energía a partir de residuos orgánicos.

Transformar residuos en energía: ¡el Prof. Abendroth explica procesos apasionantes!
Las cuestiones sobre la producción de energía a partir de residuos se están convirtiendo cada vez más en el centro del debate público. En particular, la conversión de biorresiduos en energía representa un desafío importante. El Prof. Dr. Christian Abendroth, jefe del departamento de economía circular de BTU Cottbus-Senftenberg, explica en una nueva entrevista cómo funciona este proceso y qué papel desempeñan en él los microorganismos. Su sólida formación en bioquímica y biología molecular, combinada con su amplia experiencia académica y práctica, proporciona un conocimiento profundo del tema.
La economía circular, que va mucho más allá del reciclaje tradicional, no sólo busca reducir los residuos, sino también convertirlos en energía útil. El Prof. Dr. Abendroth destaca que las plantas de biogás desempeñan un papel central en el debate sobre la producción de energía sostenible. El Departamento de Economía Circular de BTU Cottbus-Senftenberg está trabajando intensamente en las posibilidades de procesar residuos orgánicos de manera eficiente para obtener ventajas tanto ecológicas como económicas.
El proceso de producción de biogás.
La conversión de biorresiduos en biogás implica un complejo proceso microbiano que tiene lugar en condiciones anaeróbicas. Esto ocurre no sólo en las plantas de biogás, sino también de forma natural en el rumen de los rumiantes o en los arrozales. como el Instituto Fraunhofer IGB Como describe, la fermentación pasa por varias etapas en las que están activas diferentes bacterias. El éxito de estos procesos se refleja en la producción de metano (CH4) y dióxido de carbono (CO2).
Las plantas de biogás modernas utilizan tecnologías avanzadas para aumentar eficientemente los niveles de degradación. Una fermentación de alto rendimiento en dos etapas, desarrollada en Fraunhofer IGB, logra altos grados de degradación y rendimientos de biogás con tiempos de residencia cortos. En la siguiente tabla se resumen ejemplos de niveles de degradación durante la fermentación de sustancias orgánicas en operación puramente anaeróbica:
| material | Grado de degradación |
|---|---|
| Residuos orgánicos | >92% |
| residuos residuales | aprox. 80% |
| lodos de purificadora | aprox. 70% |
Investigación e innovación
Prof. Dr. Antes de convertirse en profesor, Abendroth adquirió una amplia experiencia práctica, incluso como investigador postdoctoral en el Instituto de Gestión Circular y de Residuos de la Universidad Técnica de Dresde, así como a través de estancias de investigación internacionales en Dinamarca y España. Esta red natural con la comunidad investigadora proporciona un impulso decisivo para el desarrollo de procesos de recuperación más eficientes. Particularmente pionera es la combinación de biorreactores modernos con tecnología de separación soportada por membranas.
En resumen, convertir los biorresiduos en energía mediante sofisticados procesos de estrés y digestión no sólo es extremadamente prometedor, sino que también ofrece una solución multifacética a los desafíos de la gestión de residuos. Información y más detalles sobre la producción de biogás también están disponibles en el sitio web. Agencia Federal de Medio Ambiente para encontrar. Los avances en este ámbito muestran que los residuos pueden ser un recurso valioso si se tratan correctamente.