Robot Ami inspira en Cottbus: ¡experimente de cerca la tecnología del futuro!
El 25 de agosto de 2025, el robot humanoide Ami impresionó a estudiantes e investigadores con sus habilidades interactivas en la BTU Cottbus.

Robot Ami inspira en Cottbus: ¡experimente de cerca la tecnología del futuro!
El 25 de agosto de 2025, la BTU (Universidad Técnica de Brandeburgo) Cottbus-Senftenberg se transformó en una animada plataforma de innovación bajo el signo de la misión FuTuRe. El objetivo del evento era presentar tecnologías en el campo de las innovaciones aeroespaciales y robóticas. Se prestó especial atención al robot humanoide “Ami” del laboratorio escolar del DLR (Centro Aeroespacial Alemán), que impresionó a la Ministra Federal de Investigación, Tecnología y Espacio, Dorothee Bär. Informes BTU que los visitantes quedaron sorprendidos por las habilidades comunicativas y el potencial de aplicación de Ami.
Particularmente conmovedor fue el encuentro entre una pareja de sordos y Ami, que sabía leer los labios. Leonardo, un estudiante de octavo grado, expresó su deseo de volver a ver a Ami y esperaba realizar una pasantía escolar en el laboratorio escolar del DLR. El objetivo de la oferta es descubrir los fundamentos de la robótica y la aplicación práctica de las matemáticas, la física, la ingeniería mecánica, la ingeniería eléctrica, la informática y la inteligencia artificial.
Robots humanoides: desarrollo y aplicación
El desarrollo de robots humanoides está adquiriendo cada vez más importancia en Alemania, especialmente en Cottbus. Los robots se están transformando de brazos industriales rígidos a máquinas interactivas. Informes Xpert.digital que el DLR desempeña una función clave en la investigación en robótica. Esto incluye la investigación de robots colaborativos (cobots) que puedan interactuar de forma segura e intuitiva con las personas.
Un objetivo central de la investigación del DLR es promover el diseño y la aceptación de robots en la sociedad. Las interacciones con Ami, que se describen como naturales e intuitivas, se basan en el concepto de Inteligencia Artificial Incorporada (Embodied AI). El estreno alemán de “Ami” tuvo lugar el 27 de marzo de 2025 en el DLR School Lab. Este evento tuvo como objetivo aumentar la conciencia pública sobre la robótica y promover las carreras STEM.
- Ami kann menschliche Mimik und Gestik erkennen und darauf reagieren.
- Der Roboter fokussiert sich auf soziale Interaktion.
- Künstliche Intelligenz ermöglicht es Ami, komplexe Aufgaben zu bewältigen.
El uso de robots humanoides en las escuelas tiene como objetivo entusiasmar a los estudiantes con las materias STEM y animarlos a investigar. A partir del año escolar 2025/26, los estudiantes tendrán la oportunidad de trabajar con Ami y otros robots humanoides en el laboratorio escolar de DLR. Fraunhofer IPA cumple Más información sobre el desarrollo responsable de robots humanoides y sus posibles usos en la producción, la logística y el apoyo a personas con necesidades especiales.
En el impresionante evento de Cottbus no sólo se habló de tecnología, sino también de la conexión emocional que pueden crear los robots humanoides. La BTU aprovechó la oportunidad para informar a los visitantes sobre tecnologías futuras, como el almacenamiento de calor respetuoso con el medio ambiente y los vuelos eléctricos. Además de robots humanoides y animales robóticos, se presentaron diversos escenarios de aplicación que ilustraron los avances y posibilidades de la robótica.
Investigación y desarrollos futuros.
El Laboratorio Escolar BTU enseña a los estudiantes no solo conocimientos técnicos, sino también cuestiones éticas relacionadas con la IA y la robótica. Los estudiantes mayores se ocupan intensamente de la interacción hombre-máquina, que es importante para el futuro desarrollo de robots humanoides. Los resultados de los estudios actuales sobre robótica no sólo deberían beneficiar a la industria, sino también proporcionar a la sociedad una comprensión de cómo los robots humanoides pueden enriquecer la vida de las personas.
La BTU está planificando un nuevo programa de robótica para estudiantes interesados a partir del curso escolar 25/26, que apela al entusiasmo de los jóvenes por la experimentación y la curiosidad y les permite sumergirse activamente en el mundo de la robótica. Estos avances podrían hacer una contribución significativa a la configuración de nuestra sociedad tecnológica en el futuro.