La Universidad de Potsdam apoya al profesor Brosius-Gersdorf a pesar de las acusaciones
La Universidad de Potsdam apoya a la profesora Brosius-Gersdorf en el debate sobre las acusaciones denigrantes sobre sus posiciones.

La Universidad de Potsdam apoya al profesor Brosius-Gersdorf a pesar de las acusaciones
La Universidad de Potsdam ha decidido nombrar al profesor Dr. To para apoyar firmemente a Frauke Brosius-Gersdorf después de que se conocieran las acusaciones de plagio. Esta decisión se mantuvo incluso ante nuevos acontecimientos que afectan no sólo el interés público, sino también la seguridad del profesor.
La universidad recibió un gran número de correos electrónicos, principalmente en forma de expresiones de solidaridad, pero también comentarios negativos y mensajes insultantes. La policía también recibió varios paquetes sospechosos. El presidente, el profesor Oliver Günther, dejó claro que la universidad estaba orgullosa de Brosius-Gersdorf y la describió como una abogada constitucionalista muy respetada. Expresó la esperanza de que ella todavía esté disponible para ser elegida para el Tribunal Constitucional Federal.
Solidaridad y crítica
La Facultad de Derecho de la Universidad emitió una declaración conjunta reafirmando su solidaridad con Brosius-Gersdorf. La describe como una colega íntegra y destacada, ideal para el cargo de juez del Tribunal Constitucional Federal. Los profesores criticaron especialmente las acusaciones infundadas de plagio que se hicieron poco antes de la votación prevista en el Bundestag. Esperan que Brosius-Gersdorf tenga la oportunidad de exponer honestamente sus posiciones científicas.
En el centro de las acusaciones hay una afirmación falsa: se supone que ella niega la garantía de la dignidad humana a la vida no nacida y aboga por el aborto hasta el nacimiento. Brosius-Gersdorf rechaza esta afirmación por considerarla inexacta y denigrante. Destaca que desde el momento de la nidación, la vida humana tiene el derecho básico a la vida.
Consideraciones constitucionales
La disputa sobre las acusaciones de plagio se produce en un contexto más amplio de constantes cambios sociales en relación con la legislación sobre el aborto en Alemania. Desde la introducción del artículo 218 del Código Penal en 1871, el aborto ha sido una parte central de apasionados debates entre los movimientos pro-elección y pro-vida. El último gran intento de reforma fracasó en 1993 ante el Tribunal Constitucional Federal, que anuló el límite de tiempo para los abortos sin penalización en los primeros tres meses.
Según el marco legal actual, el aborto está permitido si existe indicación médica. Brosius-Gersdorf tiene como objetivo señalar los problemas e inconsistencias existentes en la ley del aborto para desarrollar soluciones para una regulación clara. Esto incluye el dilema constitucional, que pretende en particular conciliar la dignidad humana de la vida no nacida consagrada en la Constitución y los derechos fundamentales de las mujeres embarazadas.
En Alemania, las acciones antes de la implantación del óvulo fecundado no se consideran aborto. No existe ninguna sanción por un aborto si se realiza dentro de las doce semanas posteriores a la concepción y después de recibir asesoramiento. Aunque intentar un aborto es un delito penal, las mujeres embarazadas que lo intentan por sí mismas no pueden ser procesadas. La discusión sobre las leyes existentes está lejos de terminar; Desde marzo de 2023, una comisión discute posibles opciones regulatorias fuera del Código Penal.
Los acontecimientos que rodearon a Brosius-Gersdorf y el debate sobre el aborto son parte de un cambio social más amplio que está profundamente arraigado en la historia jurídica alemana. En el contexto del apoyo expresado por la Universidad de Potsdam al profesor, queda claro cuán estrechamente están entrelazadas las cuestiones jurídicas, sociales e individuales. Estos acontecimientos y las sorprendentes reacciones ante ellos aún están por observarse.
