Visiones del futuro: ¡Cómo la realidad virtual y la realidad aumentada están revolucionando la consultoría educativa!
Un taller en BTU Cottbus muestra cómo la realidad virtual y aumentada puede revolucionar el asesoramiento profesional.

Visiones del futuro: ¡Cómo la realidad virtual y la realidad aumentada están revolucionando la consultoría educativa!
El 7 de junio de 2025 tuvo lugar en la Universidad de la Agencia Federal de Empleo (HdBA) de Mannheim un extraordinario taller dirigido por el Prof. Dr. Dennis Mocgemba. 24 representantes de agencias de empleo de Sajonia, Berlín y Brandeburgo debatieron sobre la integración de la realidad virtual (VR) en la práctica de la consultoría. La atención se centró en los diferentes escenarios de aplicación posibles con esta tecnología en el ámbito de la consultoría. El Prof. Dr. Mocgemba inauguró el evento con un discurso de apertura sobre “mediatización de la orientación educativa y profesional”, que animó a los participantes a desarrollar nuevas ideas.
Los participantes trabajaron en pequeños grupos sobre conceptos para incorporar la realidad virtual en sus consultas. Se discutieron tanto las oportunidades como las limitaciones de esta tecnología. Los estudiantes de HdBA, Lea Landwehr y Tim Walter, presentaron los resultados de sus proyectos y demostraron varios escenarios de uso que ilustran el potencial de la realidad virtual en el asesoramiento profesional. La reunión animó a los participantes a pensar en enfoques innovadores.
Colaboración y perspectivas de futuro
El Prof. Dr. Peer Schmidt, vicepresidente de estudios y enseñanza de la BTU, destacó el gran potencial futuro de la colaboración entre la universidad y las agencias de empleo. En particular, la integración de los medios digitales en el asesoramiento puede ofrecer un valor añadido significativo, según Thomas Poppel, jefe del equipo de asesoramiento profesional de la Agencia de Empleo de Cottbus. El intercambio y las discusiones durante el taller fueron calificados como extremadamente positivos.
La Universidad de la Agencia Federal de Empleo y el BTU ya están planificando más eventos conjuntos para seguir desarrollando los formatos de asesoramiento. La integración de tecnologías inmersivas no sólo podría mejorar la calidad de la formación, sino también cambiar la forma en que se realizan las consultas.
Enfoques innovadores en el panorama educativo
Haciéndose eco del impulso de la realidad virtual en la orientación profesional, otras instituciones educativas también están mostrando avances con la realidad virtual y aumentada. Un ejemplo de ello es la escuela de formación profesional de Erkelenz, donde se desarrollan aplicaciones de realidad aumentada y realidad virtual a medida. El educador Christoph Mones informó sobre las ventajas de estas tecnologías en la enseñanza, que promueven el aprendizaje activo y aclaran conceptos complejos.
También se están llevando a cabo proyectos innovadores como la exploración interactiva en realidad virtual de una caja de cambios o la animación en realidad aumentada de una turbina eólica. Estas tecnologías no sólo aumentan el compromiso y la motivación de los estudiantes, sino que también ayudan a desarrollar habilidades creativas para la resolución de problemas.
Los desafíos en el desarrollo interno de contenido AR y VR a menudo residen en el conocimiento técnico y los recursos necesarios. Para hacer frente a estos desafíos, es necesaria una mayor formación de los profesores y la cooperación con otras instituciones educativas. Un enfoque colectivo con programas de apoyo podría facilitar el despliegue de dichas tecnologías en las escuelas.
Desarrollo del mercado y futuro de AR y VR
El mercado de aplicaciones de realidad virtual y realidad aumentada está en constante desarrollo, incluso en el sector educativo. Cada vez aparecen más aplicaciones cuyo objetivo es hacer que las lecciones sean emocionalmente atractivas. Sin embargo, la disponibilidad de aplicaciones con licencia gratuita es limitada, lo que significa que existe el riesgo de que se utilicen ofertas educativas para recopilar datos. Sin embargo, muchas empresas como Google y BBC ya ofrecen contenidos interesantes de AR y VR que pueden enriquecer las lecciones.
Crear un futuro impulsado por la tecnología requiere enfoques innovadores. Se debe dar a los estudiantes la oportunidad de diseñar su propio contenido de realidad virtual y realidad aumentada. Proporcionar herramientas como CoSpacesEDU y Reality Composer podría ayudar a fomentar la creatividad de los alumnos e involucrarlos activamente en el proceso de aprendizaje.
En resumen, se puede decir que tanto el evento en el HdBA como las innovaciones que se están llevando a cabo en instituciones educativas como la Escuela de Formación Profesional de Erkelenz son ejemplos de un cambio en la educación que pone las tecnologías modernas en el centro. Estos avances podrían tener implicaciones importantes para la futura orientación profesional y la educación en su conjunto.