Bremen celebra al profesor Boetius: ¡Premio a la investigación marina!

Transparenz: Redaktionell erstellt und geprüft.
Veröffentlicht am

La profesora Antje Boetius de la Universidad de Bremen recibe la Medalla del Senado de Bremen por sus servicios a la investigación marina.

Professorin Antje Boetius von der Universität Bremen erhält die Bremische Senatsmedaille für ihre Verdienste um die Meeresforschung.
La profesora Antje Boetius de la Universidad de Bremen recibe la Medalla del Senado de Bremen por sus servicios a la investigación marina.

Bremen celebra al profesor Boetius: ¡Premio a la investigación marina!

El 8 de marzo de 2025, la profesora Antje Boetius de la Universidad de Bremen recibirá la Medalla del Senado de Bremen para las Artes y las Ciencias. Este honor reconoce sus destacadas contribuciones a la ciencia, al Instituto Alfred Wegener y al desarrollo de Bremen como lugar científico. Universidad de Bremen Informa que el alcalde Andreas Bovenschulte destacó la importancia de Boetius como embajador de la investigación marina y de Bremerhaven.

La senadora Kathrin Moosdorf añadió que Boetius goza de reconocimiento internacional y desempeña un papel crucial en el campo de la investigación marina y la protección del clima. La rectora de la universidad, la profesora Jutta Günther, la felicitó y elogió su compromiso con la protección del clima y la ciencia. El propio Boecio agradeció el premio y destacó el importante papel del arte y la ciencia en Bremen.

Una celebración de la diversidad

El acto tuvo lugar en el Ayuntamiento Alto y estuvo acompañado por música de la Orquesta del Cambio. Boetius, director del Instituto Alfred Wegener y profesor de geomicrobiología, es miembro activo del Clúster de Excelencia MARUM y miembro fundador de la Alianza Alemana de Investigación Marina.

No solo tiene una carrera impresionante con numerosos premios a sus espaldas, incluido el Premio Gottfried Wilhelm Leibniz de 2009 y el Premio Alemán de Medio Ambiente de 2018, sino que también dirigirá el Instituto de Investigación del Acuario de la Bahía de Monterey en California a partir del 1 de mayo de 2025. Nacido en Frankfurt am Main, Boetius vive desde 1999 en Bremen y Bremerhaven y participa en unas 50 expediciones en barcos de investigación.

Investigación en foco

Antje Boetius lleva a cabo una intensa investigación sobre los efectos del cambio climático en los océanos y las regiones polares. Su atención se centra particularmente en la amplificación del Ártico, los cambios en las bombas biológicas y las comunidades microbianas marinas. AWI afirma que estudia hábitats desconocidos en aguas profundas, incluidas comunidades extremas y ecosistemas bajo el hielo, así como en montes submarinos y volcanes de lodo.

Una preocupación central de su trabajo es el análisis del papel de la biodiversidad microbiana en el océano. Boetius y su grupo están desarrollando instrumentos robóticos innovadores para estudios in situ de ecosistemas marinos, utilizados para monitorear indicadores físicos y químicos de la salud de los océanos.

Además, participa activamente como experta en ciencia y cultura en el Antropoceno y participa en proyectos que reúnen a artistas y científicos. Su proyecto “Teatro del Antropoceno” bajo los auspicios de la Universidad Humboldt de Berlín aborda estas interfaces.

La importancia mundial de la investigación marina

Los océanos no sólo son el hábitat contiguo más grande de la Tierra, sino que también desempeñan un papel crucial en el sistema climático al almacenar CO2 y regular el clima. Alto BMBF Los conceptos de protección y uso sostenibles para la investigación costera y marina son cruciales para mantener el equilibrio ecológico.

La investigación marina alemana, apoyada por iniciativas como la Alianza Alemana de Investigación Marina, aborda desafíos importantes como el papel de los océanos como sumideros de carbono y las consecuencias del aumento del nivel del mar. Los equipos de investigación están abordando activamente los desafíos del cambio climático, la contaminación y el impacto en la biodiversidad.

Honrar a Antje Boetius no sólo reconoce su destacado trabajo científico, sino que también fortalece la conciencia social sobre la urgencia de la investigación marina, que es de crucial importancia para las generaciones futuras.