Bremen investiga: ¡Cómo influyen las esponjas en el ciclo del nitrógeno en el mar!

Transparenz: Redaktionell erstellt und geprüft.
Veröffentlicht am

La Dra. Tanja Stratmann recibe la Beca Inicial del ERC por su investigación sobre el papel de las esponjas en el ciclo del nitrógeno en MARUM de la Universidad de Bremen.

Dr. Tanja Stratmann erhält den ERC Starting Grant für ihre Forschung zur Rolle von Schwämmen im Stickstoffkreislauf am MARUM der Uni Bremen.
La Dra. Tanja Stratmann recibe la Beca Inicial del ERC por su investigación sobre el papel de las esponjas en el ciclo del nitrógeno en MARUM de la Universidad de Bremen.

Bremen investiga: ¡Cómo influyen las esponjas en el ciclo del nitrógeno en el mar!

La Dra. Tanja Stratmann de la Universidad de Bremen recibió la codiciada Beca Inicial del Consejo Europeo de Investigación (ERC). Esta importante beca se utilizará a partir de 2026 para apoyar su proyecto “Ciclo del nitrógeno en esponjas modernas con pistas sobre su papel en océanos pasados” (SPYCLING). El foco de su investigación será el ciclo del nitrógeno de las esponjas vivas y fósiles, cuyo papel en la renovación del nitrógeno y su influencia en los ecosistemas marinos será el foco. Según la Universidad de Bremen, el proyecto ayudará a comprender mejor el impacto de las esponjas en su entorno y a obtener nuevos conocimientos sobre las condiciones ambientales pasadas.

Las esponjas son uno de los grupos de animales más antiguos que se encuentran en diversos cuerpos de agua y desempeñan un papel crucial en el ecosistema marino al filtrar el agua y absorber nutrientes. Sin embargo, hasta ahora el recambio de nitrógeno en estos organismos ha sido poco investigado. Los estudios han demostrado que las esponjas poseen perfiles químicos complejos que son importantes para comprender sus funciones ecológicas. Como parte de su investigación, Stratmann planea utilizar cámaras de incubación en aguas profundas para recopilar datos sobre esponjas a profundidades de unos 4.000 metros.

Investigación sobre el papel de las esponjas y los ciclos del nitrógeno.

El ciclo del nitrógeno en el océano está estrechamente relacionado con otros ciclos biogeoquímicos, como los del carbono, el fósforo y el azufre. Los compuestos inorgánicos reactivos, incluidos nitrato, nitrito y amonio, ingresan al mar a través de los ríos y las precipitaciones. Estos compuestos son esenciales para productores primarios como el fitoplancton. Esto absorbe nitrógeno y contribuye a la disponibilidad global de nitrógeno. Los investigadores del OIA (Instituto Leibniz para la Investigación del Mar Báltico de Warnemünde) están estudiando cómo estas dinámicas se ven influenciadas por las actividades humanas, en particular en relación con la eutrofización y la deficiencia de oxígeno en las zonas costeras.

La investigación de Stratmann se complementa con los últimos hallazgos sobre la oxidación anaeróbica del amonio (anammox), que desempeña un papel crucial en el ciclo del nitrógeno del océano. Este es un proceso que ocurre en zonas pobres en oxígeno y contribuye a la disponibilidad de nitrógeno en varios ecosistemas. La bacteria Anammox se identificó por primera vez en el sistema de surgencia de Benguela y se la ha relacionado con la disminución del nitrógeno inorgánico sólido. Estos resultados muestran la creciente importancia de los procesos anaeróbicos para la pérdida de nitrógeno en los sistemas marinos, lo que también subraya la relevancia del proyecto de investigación de Stratmann.

Científicas exitosas y sus contribuciones

La Dra. Tanja Stratmann completó parte de sus estudios de biología en la Universidad de Bremen y escribió su tesis doctoral en el NIOZ y la Universidad de Gante. Su investigación anterior sobre la actividad metabólica de los animales bentónicos recibió la beca Veni en 2021. Ahora regresa a la Universidad de Bremen para enriquecer el MARUM – Centro de Ciencias Ambientales Marinas con su experiencia en el área del ciclo del nitrógeno. Stratmann destaca las excelentes instalaciones de la instalación y enfatiza lo importante que es para su investigación.

La Beca Inicial del ERC se concederá a un total de 478 jóvenes investigadores, y este año se han presentado 3.928 solicitudes. Con una financiación de hasta 1,5 millones de euros se llevará a cabo una investigación básica intensiva durante cinco años. El trabajo de Stratmann no sólo es importante para la comunidad científica, sino que también contribuye a la investigación marina sostenible en la que se centra MARUM.

En resumen, los resultados de las investigaciones sobre el ciclo del nitrógeno y sus procesos asociados están saliendo cada vez más a la luz, especialmente ante desafíos como la eutrofización y los impactos ecológicos generales de las actividades humanas en los sistemas marinos. Los trabajos del Dr. Stratmann y los hallazgos de la OIA nos ayudarán a comprender mejor este ciclo complejo y desarrollar soluciones sostenibles.