Cambio climático: ¡Cómo los insectos muestran la gravedad de la situación!
Alice Claßen, profesora de ecología animal en la Universidad de Bremen, investiga las influencias del clima en la biodiversidad de los insectos.

Cambio climático: ¡Cómo los insectos muestran la gravedad de la situación!
La profesora Alice Claßen asumió un puesto importante en el Departamento de Biología/Química de la Universidad de Bremen en enero de 2025. Su investigación se centra en los efectos del cambio climático y del uso de la tierra en la biodiversidad, en particular en los insectos. Claßen analiza cómo cambia la biodiversidad de los insectos, qué factores influyen en las comunidades de especies y qué límites existen a la adaptabilidad de los organismos. Presta especial atención a la comparación entre ecosistemas tropicales y templados.
En las regiones templadas, algunas especies de insectos muestran reacciones positivas al aumento de las temperaturas, mientras que los organismos tropicales a menudo ya viven en sus límites térmicos. La investigación de Claßen examina cómo las comunidades de insectos y sus funciones ecológicas sufren la presión del aumento de las temperaturas y la pérdida de espacios de refugio debido a una agricultura más intensiva. La investigación se lleva a cabo tanto en zonas tropicales, particularmente en África Oriental y Perú, como en climas templados.
Métodos y objetivos de la investigación.
Claßen utiliza análisis genéticos modernos para medir las características físicas de los insectos y realiza experimentos de laboratorio. El objetivo de su trabajo es comprender profundamente los efectos del cambio ambiental global sobre la biodiversidad y al mismo tiempo desarrollar perspectivas de acción para la preservación de los ecosistemas. La urgencia de esta investigación se ve subrayada por el hecho de que casi la mitad de todas las especies descritas en la Tierra son insectos. Sin embargo, su diversidad y biomasa están disminuyendo, lo que tiene importantes consecuencias negativas para los ecosistemas.
Antes de ocupar su actual cátedra, Claßen dirigió el grupo de investigación juvenil ADAPT, que investigó los cambios en las comunidades de insectos alpinos en el Parque Nacional Berchtesgaden. Su doctorado en la Universidad de Würzburg la llevó a conocer los efectos del cambio climático y el uso de la tierra en las comunidades de polinizadores en el Kilimanjaro en Tanzania.
Un problema global
Los desafíos que enfrenta Claßen no son aislados, sino que reflejan la situación global. El cambio climático está afectando a las plantas, los animales y los ecosistemas en todo el mundo, y las especies están desplazando sus hábitats y cambiando las estructuras de los ecosistemas. segun eso Centro de Investigaciones Ambientales (UFZ) El cambio climático es, después del cambio de uso del suelo, uno de los factores más importantes de pérdida de diversidad biológica. Los acuerdos internacionales como el Convenio sobre la Diversidad Biológica (CDB) tienen como objetivo reducir los impactos negativos sobre la biodiversidad y promover estrategias de adaptación.
Los proyectos de la UFZ investigan los efectos del cambio climático en áreas, funciones y servicios de los ecosistemas, incluidos análisis de riesgos a gran escala y experimentos sobre la respuesta de la biodiversidad a eventos climáticos extremos. Esta investigación es esencial para derivar recomendaciones sobre conceptos de gestión y protección a nivel europeo y federal.
Los ecosistemas y la biodiversidad en el punto de mira
Las consecuencias de gran alcance del cambio climático sobre la biodiversidad, como los cambios de temperatura, los patrones de precipitación y la aparición de fenómenos meteorológicos extremos, son de importancia clave. La pérdida de hábitat debido al aumento del nivel del mar y el derretimiento de las capas de hielo representa una amenaza, al igual que los cambios en las estructuras de los ecosistemas debido a la desaparición y adición de especies. Estos avances tienen un impacto directo en importantes servicios ecosistémicos como la polinización por insectos.
Las áreas particularmente en riesgo son las selvas tropicales y los arrecifes de coral, donde la biodiversidad está bajo una enorme presión. Se necesitan con urgencia medidas de conservación para preservar la biodiversidad y deberían involucrar la cooperación internacional y las comunidades locales. El cambio climático está obligando a reevaluar la capacidad de adaptación y la vulnerabilidad de los ecosistemas.
Ante estos desafíos, la investigación de Claßen destaca la necesidad de fortalecer la capacidad de adaptación de las especies y los ecosistemas para contrarrestar la pérdida global de biodiversidad. Su trabajo es parte de un esfuerzo global más amplio para abordar las consecuencias del cambio climático y desarrollar soluciones sostenibles.
Más información sobre los impactos del cambio climático en la biodiversidad está disponible en un análisis exhaustivo realizado por das-wissen.de para encontrar.