La creatividad es la clave: ¡así es como nuestro cerebro influye en las decisiones!

Transparenz: Redaktionell erstellt und geprüft.
Veröffentlicht am

El 28 de marzo de 2025, investigadores de Constructor University presentarán nuevos hallazgos sobre la toma de decisiones creativas y su base neurológica.

Am 28.03.2025 präsentieren Forscher von Constructor University neue Erkenntnisse zur kreativen Entscheidungsfindung und deren neurologischen Grundlagen.
El 28 de marzo de 2025, investigadores de Constructor University presentarán nuevos hallazgos sobre la toma de decisiones creativas y su base neurológica.

La creatividad es la clave: ¡así es como nuestro cerebro influye en las decisiones!

El complejo mundo de la toma de decisiones está adquiriendo nuevas perspectivas gracias a las investigaciones actuales. Un estudio publicado en el European Journal of Neuroscience arroja luz sobre el papel de la creatividad como mecanismo central en nuestro proceso de toma de decisiones. Los trabajos del Dr. Radwa Khalil de la Universidad Constructora y Martin Brüne de la Universidad del Ruhr en Bochum muestran que tanto el pensamiento rápido como el lento influyen en nuestras decisiones. Esta distinción se basa en las teorías del renombrado psicólogo Daniel Kahneman, quien aportó importantes conocimientos a la economía del comportamiento a través de su teoría de las perspectivas.

Khalil y Brüne sugieren considerar la toma de decisiones de manera más flexible. Sostienen que las diferencias individuales en personalidad, condiciones ambientales y experiencias influyen significativamente en la creatividad y la capacidad de tomar decisiones. El pensamiento creativo resulta ser una ventaja, especialmente en situaciones inciertas o complejas. Esto abre nuevas vías para la toma de decisiones adaptativas basadas en las necesidades y desafíos de la situación.

Conceptos básicos neurológicos

Los mecanismos neurológicos que controlan la toma de decisiones y la creatividad son el resultado de una interacción dinámica entre diferentes regiones del cerebro. En particular, la corteza, el cuerpo estriado y el tálamo son áreas clave responsables del control del pensamiento, la flexibilidad y el procesamiento de la información. Esto también se destaca en el libro “Neurociencia de la toma de decisiones”, que recopila investigaciones sobre la toma de decisiones, las emociones y la conciencia. El cuerpo estriado recibe especial atención porque desempeña un papel central en el procesamiento de recompensas.

La investigación de Kahneman explica cómo la teoría de las perspectivas y la identificación de sesgos cognitivos influyen en el comportamiento en la toma de decisiones. La gente tiende a dar más importancia a las pérdidas que a las ganancias, lo que puede llevar a decisiones irracionales. Estos hallazgos resultaron innovadores y Kahneman recibió el Premio Nobel de Economía en 2002. Su trabajo ilumina cómo percibimos los riesgos y tomamos decisiones que a menudo van en contra de nuestros propios intereses.

Creatividad y toma de decisiones.

Los últimos hallazgos en el campo de la neurociencia sugieren que los procesos creativos son cruciales para tomar decisiones en situaciones difíciles. Los pensamientos espontáneos pueden estimular la creatividad y ampliar el alcance de la toma de decisiones. Se discute que varios científicos están trabajando en la conexión entre la psicología cognitiva y la neurociencia en enfoques de investigación interdisciplinarios para desarrollar una imagen más completa de la toma de decisiones.

La naturaleza interdisciplinaria de esta investigación es fascinante ya que atrae tanto a estudiantes como a investigadores en los campos de la psicología, la neurociencia, la filosofía y la economía. El desafío sigue siendo traducir los hallazgos en modelos claros y aplicables que puedan implementarse en la vida cotidiana.

Para obtener más información sobre el estudio de Khalil y Brüne, visite el artículo sobre Sitio web de la Universidad Constructora.