Futuro sostenible en el punto de mira: ¡La investigación de Bremen recibe el PREMIO CAMPUS!
El 7 de mayo de 2025, un trabajo destacado sobre el tema de un futuro sostenible recibió el PREMIO CAMPUS de la Universidad de Bremen.

Futuro sostenible en el punto de mira: ¡La investigación de Bremen recibe el PREMIO CAMPUS!
El 7 de mayo de 2025 se entregó en la Universidad de Bremen el “PREMIO CAMPUS: Investigación para un futuro sostenible”, que este año premió una disertación y dos tesis de maestría. Los ganadores son Mariela Tapia, Rohit Samant y Niccolò Orlandi. Este premio reconoce el trabajo científico destacado que aborda el uso sostenible de los recursos, la protección del medio ambiente y la protección del clima.
Mariela Tapia fue reconocida por su disertación, en la que examinó soluciones para estabilizar el suministro eléctrico en Ecuador. Actualmente, esto se basa principalmente en la energía hidroeléctrica y los combustibles fósiles, lo que plantea grandes desafíos debido al cambio climático y las fluctuaciones asociadas en la disponibilidad de agua. Tapia ha creado conjuntos de datos meteorológicos para 21 años de radiación solar y 14 años de datos eólicos, lo que demuestra que la expansión planificada de la energía eólica y solar puede proporcionar una solución importante. Su objetivo es desarrollar un sistema energético sostenible para Ecuador con el fin de adaptar de manera flexible el suministro de energía.
Contribuciones de la investigación a las geociencias marinas.
Rohit Samant recibió el premio por su tesis de maestría en el campo de las geociencias marinas. Estudió los cambios del nivel del agua en el Mar Caspio, que no tiene salida natural. La investigación de Samant ha producido resultados alarmantes, ya que los modelos climáticos predicen que los niveles del agua podrían caer hasta 14 metros para finales de siglo. Este desarrollo no sólo secaría una cuarta parte de la superficie del agua, sino que también amenazaría a más de 130 especies de peces y 100 especies de aves. Los resultados de su trabajo se utilizaron en un documento de trabajo del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) para la conferencia sobre el clima en Bakú (COP29).
Niccolò Orlandi fue honrado por su tesis de maestría, escrita en la Universidad de Bremen y en el Centro Leibniz de Investigaciones Marinas Tropicales (ZMT). En su investigación analizó el uso sostenible de los recursos marinos en Tobago, una región con recursos naturales sin explotar. La atención se centra en explotar el potencial económico en los sectores del turismo, la pesca y la construcción naval. Orlandi identificó necesidades urgentes de acción, particularmente en pesca y turismo, y presentó propuestas para promover los métodos de pesca tradicionales y desarrollar una acuicultura respetuosa con el medio ambiente. Su objetivo es preservar la naturaleza original de la isla y al mismo tiempo crear opciones económicas para el futuro.
El PREMIO CAMPUS en el contexto de la sostenibilidad
El CAMPUS PRIZE se lanzó en 2016 y lo otorgan anualmente la FUNDACIÓN KELLNER & STOLL, el ZMT, la Universidad de Bremen y la Asociación de Antiguos Alumnos. El premio en metálico asciende a 3.000 euros y no sólo pretende honrar a los ganadores, sino también proporcionar inspiración científica para un futuro sostenible.
Para más información sobre el PREMIO CAMPUS y la obra premiada, lee más en Universidad de Bremen y sobre la Economía Azul en vivam.