El poder secreto del reloj interno: ¡Cómo controla nuestra salud!
El grupo de investigación dirigido por la Prof. Angela Relógio de la Facultad de Medicina MSH de Hamburgo está desarrollando métodos innovadores para analizar el reloj circadiano y su influencia en la salud y la adaptación terapéutica.

El poder secreto del reloj interno: ¡Cómo controla nuestra salud!
El reloj circadiano desempeña un papel central en la regulación de importantes procesos fisiológicos del cuerpo humano. Las alteraciones de este reloj interno están asociadas con numerosas enfermedades, entre ellas trastornos del sueño, enfermedades metabólicas, enfermedades mentales e incluso cáncer. La Facultad de Medicina de Hamburgo (MSH), en colaboración con la Charité y otros socios, ha desarrollado nuevos enfoques para registrar los ritmos circadianos con mayor precisión y detectar posibles trastornos en una etapa temprana. Esta información podría ser crucial para la medicina personalizada, como escuela-medicina-hamburg.de informó.
El objetivo principal de la investigación es el análisis no invasivo de la saliva, que sirve como medio de fácil acceso para determinar el estado circadiano. La Dra. Angela Relógio, que dirige un grupo de investigación en medicina circadiana y biología de sistemas, ha desarrollado un procedimiento novedoso, el método TimeTeller®. Este método analiza la expresión genética, los niveles hormonales como el cortisol y evaluaciones subjetivas del comportamiento del sueño para identificar marcadores correlacionados.
Resultados y futuras aplicaciones
Los resultados del estudio, realizado con 21 voluntarios sanos, muestran correlaciones significativas entre los marcadores circadianos analizados y el comportamiento del sueño de los participantes. Esto confirma la fiabilidad del nuevo método de análisis y su posible aplicación en contextos clínicos. Adaptar el sueño, el ejercicio y la ingesta de medicamentos a los ritmos circadianos personales podría mejorar significativamente el bienestar de los pacientes bisalud.org explicado.
El proyecto TimeTeller® ya ha recibido apoyo financiero en el marco del programa InnoRampUp y está colaborando con varias empresas farmacéuticas para validar aún más la tecnología. Se están planificando estudios clínicos, con especial atención a optimizar los tiempos de tratamiento para los pacientes con cáncer. En este caso, adaptar la terapia al ritmo circadiano no sólo podría aumentar la eficacia, sino también minimizar los efectos secundarios.
Mecanismos circadianos y su importancia.
El reloj circadiano está activo en casi todas las células del cuerpo e influye en numerosos procesos bioquímicos, incluido el ciclo de sueño-vigilia, la división celular y el metabolismo. Estos mecanismos son complejos y dependen de una red de genes que se regulan entre sí. Las investigaciones muestran que casi todos los seres vivos tienen un reloj circadiano que les ayuda a adaptarse al ritmo día-noche de la Tierra, como demuestra el Instituto Max Planck de Química Biofísica. mpg.de.
Una parte crucial de este mecanismo es el núcleo supraquiasmático (SCN) en el hipotálamo, que actúa como marcapasos maestro. La disfunción del SCN puede provocar una pérdida del ritmo circadiano. Comprender estos relojes biológicos es fundamental para explicar cómo responden a influencias externas como la luz o la ingesta de alimentos y cómo esto puede afectar a la salud. Las investigaciones en curso están ayudando a aclarar aún más el papel del reloj circadiano en el desarrollo de enfermedades relacionadas con el estilo de vida.
En resumen, los nuevos conocimientos sobre los ritmos circadianos no sólo podrían contribuir al diagnóstico precoz de enfermedades, sino que también constituirían la base para terapias innovadoras y personalizadas. La integración de estos procedimientos en la práctica clínica diaria promete aumentar significativamente la calidad de vida de los pacientes.