Cambio digital en el derecho laboral: ¡las negociaciones por vídeo van en aumento!

Transparenz: Redaktionell erstellt und geprüft.
Veröffentlicht am

El 2 de abril de 2025 tuvo lugar en la Facultad de Derecho de Bucerius un evento significativo sobre la reforma de las videoaudiencias en derecho laboral.

Am 2. April 2025 fand an der Bucerius Law School eine bedeutende Veranstaltung zur Reform von Videoverhandlungen im Arbeitsrecht statt.
El 2 de abril de 2025 tuvo lugar en la Facultad de Derecho de Bucerius un evento significativo sobre la reforma de las videoaudiencias en derecho laboral.

Cambio digital en el derecho laboral: ¡las negociaciones por vídeo van en aumento!

El 2 de abril de 2025 tuvo lugar en el auditorio de la Facultad de Derecho Bucerius de Hamburgo la reunión local de la Asociación Alemana de Tribunales Laborales y de la Asociación de Derecho Laboral de Hamburgo. Bajo la dirección del Prof. Dr. Matthias Jacobs, vicepresidente de la Asociación Alemana de Tribunales Laborales, se discutieron cuestiones centrales sobre la reforma de las audiencias por vídeo en los procedimientos judiciales laborales. Birgit Voß Kühler, presidenta del Tribunal Laboral del Estado de Hamburgo y del Tribunal Constitucional de Hamburgo, saludó a los participantes.

El evento incluyó varias conferencias de expertos que destacaron diferentes aspectos de las negociaciones en vídeo. El Dr. Johannes Bader, presidente del GAL Baden-Württemberg, habló sobre la necesidad de mejorar los requisitos técnicos para las audiencias por vídeo. Destacó que estos son ahora una parte integral del proceso, pero que muchos requisitos técnicos y legales aún son inadecuados. En particular, la competencia digital de los jueces y la estandarización del equipamiento técnico son cruciales, ya que no es previsible una sustitución completa de las audiencias presenciales.

Información sobre las negociaciones en vídeo

En otra conferencia privada, la Dra. Susanne Schmittat, de la Universidad Johannes Kepler de Linz, analizó las conclusiones psicológicas jurídicas de las audiencias por vídeo. Explicó que la tecnología de vídeo afecta las comunicaciones judiciales, pero señaló la necesidad de directrices claras. Estos deberían garantizar que todas las partes involucradas en el proceso reciban el mismo trato y, al mismo tiempo, deben mejorarse los estándares técnicos.

El Dr. Stefan Witschen, de la Universidad de Colonia, abordó en su conferencia los temas de la autonomía en la negociación colectiva y la igualdad de trato en el contexto de una sentencia actual del Tribunal Constitucional Federal sobre los recargos por trabajo nocturno acordados colectivamente. Pidió más moderación por parte de los tribunales laborales al revisar los convenios colectivos y destacó los requisitos para justificar un trato desigual.

Progresos desde la reforma

Uno de los centros del debate fue la reforma del uso de videoconferencias en los procedimientos judiciales, que entró en vigor el 19 de julio de 2024. Esta reforma reformó la legislación laboral y creó una regulación independiente para las negociaciones por video con la Sección 50a ArbGG. Estas opciones ya estaban establecidas en el Código de Procedimiento Civil, pero rara vez se utilizaban. facultad de derecho.de informa que la pandemia de Covid-19 provocó un aumento en el uso de audiencias por video, lo que puso de relieve un ajuste de la base jurídica procesal.

Las regulaciones recientemente introducidas permiten que se lleven a cabo audiencias por video si al menos un participante en el proceso está presente a través de transmisión de video y audio. Un juez puede conceder permiso para una audiencia por video a su discreción y debe exponer los motivos de la denegación. Esta aceptación de audiencias por video requiere que se informe a las partes sobre el inicio y el final de la grabación y que no se permiten grabaciones privadas. Además, ahora es posible obtener pruebas digitales y los testigos también pueden ser entrevistados por vídeo.

A pesar de los avances, existen preocupaciones sobre su aplicación práctica. Los abogados laborales instan a que se introduzcan medidas organizativas para mejorar las negociaciones por vídeo. Si bien muchos abogados apoyan una mayor digitalización de los procedimientos, sigue habiendo desacuerdo sobre los ajustes a la Ley de jornada laboral, en particular en lo que respecta al teletrabajo y los horarios de trabajo flexibles, como se desprende de los debates.

La jornada finalizó con un encuentro social donde los participantes pudieron seguir debatiendo los temas planteados en torno a los pretzels y el vino. Esto supuso una valiosa contribución al futuro de las videonegociaciones en el derecho laboral, aunque persiste la perspectiva de las reformas necesarias.