Fortalecer a los jóvenes: ¡Nueva plataforma para la salud mental en Baja Sajonia!
MSH Hamburgo está desarrollando una plataforma en línea para fortalecer la salud mental de los jóvenes de Baja Sajonia para brindarles apoyo y orientación.

Fortalecer a los jóvenes: ¡Nueva plataforma para la salud mental en Baja Sajonia!
La Facultad de Medicina MSH de Hamburgo ha desarrollado por encargo del Ministerio de Cultura de Baja Sajonia una nueva plataforma en línea dirigida exclusivamente a estudiantes de entre 14 y 19 años. El sitio web www.youthstaerken-niedersachsen.de tiene como objetivo fortalecer la salud mental de los jóvenes y ofrecerles orientación básica y asistencia concreta. Esta iniciativa permite a los jóvenes apoyarse mutuamente y desarrollar una mejor comprensión del sufrimiento psicológico.
La necesidad de tales ofertas es cada vez más clara, especialmente en tiempos en que aumentan las tensiones sociales, las crisis y las noticias falsas. La ministra de Educación, Julia Willie Hamburg, destaca que la plataforma tiene como objetivo ayudar a los jóvenes a hablar sobre sus desafíos y encontrar soluciones. El contenido tiene en cuenta la diversidad y las diferentes perspectivas de vida de los jóvenes.
Contenido de la plataforma
El sitio web proporciona un amplio acceso a información sobre salud mental y crea conciencia sobre el sufrimiento psicológico. Además del apoyo material, no sólo los estudiantes, sino también sus padres y profesores tienen acceso a hojas de trabajo y personas de contacto. Destaca especialmente la posibilidad de implicar a cuidadores adultos o personal especializado si fuera necesario. El Prof. Dr. Mathias Kauff, la Prof. Dr. Johanna Schröder y el Prof. Dr. Sebastian Trautmann lideran este proyecto, en el que también participaron activamente estudiantes del Consejo Estatal de Estudiantes y empleados de escuelas y autoridades.
La OMS llama la atención sobre los crecientes desafíos que enfrenta la salud mental de los jóvenes. Según un informe del Organización Mundial de la Salud El 11% de los jóvenes muestra signos de comportamiento problemático en relación con las redes sociales, siendo las niñas (13%) más afectadas que los niños (9%). Además, el 36% de los jóvenes están constantemente en contacto con amigos en línea, cifra que se eleva al 44% para las chicas de 15 años. Estas elevadas cifras ilustran la urgencia de la cuestión.
El uso de los medios y sus consecuencias.
Una gran proporción de los jóvenes, concretamente el 34 %, juega a juegos digitales todos los días, y el 22 % de ellos permanece activo durante al menos cuatro horas los días de juego. El comportamiento problemático en el juego afecta principalmente a los niños (16%), mientras que sólo el 7% de las niñas se ven afectadas. Estos comportamientos suelen estar asociados con síntomas similares a los de la adicción y con interferencias en la vida diaria. Estudios anteriores muestran que los consumidores problemáticos tienen un menor bienestar mental y social y también un mayor consumo de sustancias.
El Dr. Hans Henri P. Kluge, de la OMS, subraya la necesidad de una alfabetización mediática y pide medidas como restricciones de edad para el uso de las redes sociales. El objetivo es poner a los jóvenes en una mejor posición para tomar decisiones informadas sobre sus actividades en línea. Esto está en consonancia con las recomendaciones de la OMS, que exige una mayor inversión en entornos escolares que promuevan la salud y programas basados en evidencia.
Un análisis diferenciado también muestra diferencias específicas de género en el comportamiento de juego. Los niños no sólo juegan más a menudo, sino que también tienen más probabilidades de desarrollar hábitos problemáticos. Por lo tanto, es importante que las intervenciones sean apropiadas para la edad, sensibles al género y culturalmente apropiadas. Para promover la alfabetización digital, también es necesaria la formación de educadores y profesionales de la salud para apoyar mejor a los jóvenes.