Revolución en el aula: ¡Cómo la IA está dando forma a la educación del futuro!

Transparenz: Redaktionell erstellt und geprüft.
Veröffentlicht am

Bucerius Law School participa activamente en el debate sobre la IA en Europa, promoviendo la transformación educativa y los estándares legales.

Bucerius Law School beteiligt sich aktiv an der KI-Diskussion in Europa, fördert Bildungstransformation und rechtliche Standards.
Bucerius Law School participa activamente en el debate sobre la IA en Europa, promoviendo la transformación educativa y los estándares legales.

Revolución en el aula: ¡Cómo la IA está dando forma a la educación del futuro!

La Facultad de Derecho de Bucerius participa activamente en los debates actuales sobre la inteligencia artificial (IA) y la transformación digital en la política educativa de la Unión Europea. Lezel Roddeck, Director de Comunicación en Lenguas Extranjeras de la Facultad de Derecho de Bucerius, contribuyó significativamente al informe “Inteligencia artificial explicable (XAI) en la educación: fomento de la supervisión humana y la responsabilidad compartida”. Este informe es el resultado de los esfuerzos del Centro Europeo de Educación Digital (EDEH) y la Comisión Europea para promover una IA confiable en la educación. Facultad de Derecho de Bucerio informa que Roddeck formó parte de un grupo de trabajo que desarrolló estas directrices.

En su capítulo “Navegando por el cumplimiento de la Ley de IA de la UE, el RGPD y las leyes digitales relacionadas”, Roddeck destaca cómo las instituciones educativas y los desarrolladores pueden encontrar orientación legal sobre la Ley de IA de la UE y el Reglamento general de protección de datos (GDPR). El informe enfatiza la transparencia, la equidad y la protección de los derechos de los estudiantes como principios clave para el uso de la IA en el sector educativo.

La regulación europea de la IA

Según el Ley de IA de la UE Muchas aplicaciones de la IA en la educación se consideran “sistemas de alto riesgo”. La Ley de IA establece diferentes reglas para proveedores y usuarios de sistemas de IA según el nivel de riesgo. Muchos de estos sistemas deben evaluarse antes de salir al mercado y durante todo su ciclo de vida. Los riesgos inaceptables son particularmente sensibles, como la manipulación cognitivo-conductual de grupos vulnerables o la evaluación social de los individuos.

Además, los sistemas de IA de alto riesgo se dividen en dos categorías: los utilizados en productos cubiertos por la legislación de seguridad de productos de la UE y aquellos con jurisdicción en áreas específicas como la educación y la salud. Las instituciones educativas tienen derecho a presentar quejas sobre los sistemas de IA ante las autoridades nacionales pertinentes y deben cumplir con los requisitos de transparencia más recientes.

Enfoques prácticos y desafíos futuros

En el taller comunitario de EDEH del 17 al 18 de octubre de 2024 en Bruselas, al que también asistieron representantes de la Facultad de Derecho de Bucerius, se desarrollaron enfoques prácticos para implementar la explicabilidad en contextos educativos. Los resultados del taller mostraron el desarrollo de estándares para la explicabilidad de los datos y la transparencia de la IA en el sector educativo, así como el establecimiento de “zonas de pruebas” regulatorias para probar aplicaciones de IA.

Estas iniciativas son importantes porque el uso de la IA en la educación podría cambiar significativamente el aprendizaje, la enseñanza y el trabajo. Sin embargo, muchos casos de uso aún se encuentran actualmente en fase de prueba. Para permitir una implementación generalizada, se requieren, entre otras cosas, la infraestructura técnica, las habilidades necesarias para los docentes y la adaptación pedagógica de los planes de estudio. Deloitte destaca que la protección de datos y la ética son cuestiones centrales que darán forma al futuro panorama educativo.

Para cumplir con los requisitos de la Ley de IA de la UE, las instituciones educativas deben garantizar el cumplimiento, integrar los planes de estudio de IA y realizar proyectos piloto para probar las aplicaciones de IA en la práctica. Al mismo tiempo, promover las habilidades de IA entre docentes y estudiantes es crucial para impulsar la digitalización en el sector educativo.