Innovación digital: ¡La Universidad Justus Liebig de Giessen inicia un nuevo proyecto!

Transparenz: Redaktionell erstellt und geprüft.
Veröffentlicht am

La Universidad Justus Liebig de Gießen iniciará en 2025 el proyecto DIGITRANSFER para promover las habilidades digitales en la educación y la investigación.

Die Justus-Liebig-Universität Gießen startet 2025 das Projekt DIGITRANSFER zur Förderung digitaler Kompetenzen in Bildung und Forschung.
La Universidad Justus Liebig de Gießen iniciará en 2025 el proyecto DIGITRANSFER para promover las habilidades digitales en la educación y la investigación.

Innovación digital: ¡La Universidad Justus Liebig de Giessen inicia un nuevo proyecto!

El 30 de septiembre de 2025 se lanzó el proyecto DIGITRANSFER en la Universidad Justus Liebig de Giessen (JLU), cuyo objetivo es promover ideas y habilidades digitales en la investigación, la enseñanza y la transferencia. Con una financiación de unos 950.000 euros del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER), organizado por el estado federado de Hesse, el proyecto se llevará a cabo hasta finales de 2028. El grupo objetivo incluye miembros de JLU, entre ellos estudiantes, profesores, investigadores y empleados, así como pequeñas y medianas empresas de la región.

DIGITRANSFER pone especial atención en proyectos de puesta en marcha digitales y en el fortalecimiento del potencial de innovación digital. Para lograrlo, está prevista la introducción de una caja de herramientas de digitalización para 2026. Esto incluirá módulos de aprendizaje electrónico sobre diversos temas, incluida la inteligencia artificial, el desarrollo sin código, la gestión de proyectos, el análisis de datos, la ética digital y la innovación de modelos de negocio. Los cursos son modulares y combinan enfoques teóricos con aplicaciones prácticas.

Taller y talleres de transferencia digital

Un elemento central del proyecto es el taller de transferencia digital, que se encuentra en el centro de puesta en marcha de ECM. Aquí se debe promover el intercambio y el uso de herramientas digitales. También están previstos talleres y formatos de cocreación en los que se podrán probar métodos como la IA generativa y el prototipado digital. Las ofertas planificadas de asesoramiento y tutoría tienen como objetivo proporcionar apoyo adicional a los participantes.

Como parte del proyecto, se inicia un proyecto piloto en el Departamento de Ciencias Agrícolas, Ecotrofología y Gestión Ambiental, que aborda la nutrición sostenible y el emprendimiento alimentario. Los resultados de este proyecto piloto se incorporarán al desarrollo posterior de la caja de herramientas y a la oferta de formación adicional.

Educación digital a mayor escala

La iniciativa DIGITRANSFER encaja en el contexto más amplio de las estrategias de educación digital. Con el Pacto Digital, el Ministerio Federal de Educación e Investigación (BMBF) promueve la infraestructura digital en las escuelas para aumentar la igualdad de oportunidades en el sistema educativo. Hasta el 30 de junio de 2024, se debería llegar a 29.300 escuelas en todo el país para hacer la enseñanza más individual y realista.

Además, se impulsa la estrategia REA (Recursos Educativos Abiertos), que crea materiales educativos abiertos para el aprendizaje futuro. Unos docentes bien formados son cruciales para utilizar la digitalización de forma eficaz en la enseñanza. Los centros de competencia para la enseñanza digital desempeñan un papel importante en la formación de docentes y el fortalecimiento de los métodos de enseñanza digital.

Estas sinergias entre los proyectos de JLU y las iniciativas a nivel nacional muestran cuán importante es la acción conjunta y sostenible de los gobiernos federal y estatal en todos los niveles de la educación. Con un claro enfoque en las habilidades básicas, así como en la creatividad y la capacidad de cooperar, la digitalización pretende revolucionar el sector educativo.