La alarma de calor de Kassel: ¡el cambio climático está aumentando las islas de calor urbanas!
UNI Kassel está investigando los efectos del desarrollo y el clima en Kassel con KUCON para promover una planificación urbana resiliente al clima.

La alarma de calor de Kassel: ¡el cambio climático está aumentando las islas de calor urbanas!
El 29 de agosto de 2025 comenzará en la Universidad de Kassel un proyecto pionero para investigar las condiciones climáticas urbanas de la ciudad. La Red de Observación del Clima Urbano de Kassel (KUCON) se está implementando en la ciudad para comprender mejor las interacciones entre el desarrollo, la vegetación, el relieve y las condiciones climáticas. La Prof. Dra. Britta Jänicke lidera este proyecto y destaca la creciente relevancia del efecto isla de calor urbano en Kassel, que es una consecuencia directa del cambio climático global. Particularmente afectados son distritos como Vordere Westen y el centro de la ciudad, que se caracterizan por su denso desarrollo y la falta de espacios verdes.
En los últimos años ha aumentado considerablemente el número de noches tropicales, es decir, noches con temperaturas superiores a los 20 grados centígrados. Este desarrollo es alarmante y requiere datos precisos para desarrollar estrategias de adaptación específicas para una planificación urbana resiliente al clima. Las estaciones de medición, que se instalan utilizando infraestructura urbana existente, como el alumbrado público, miden parámetros meteorológicos básicos como la temperatura del aire, la humedad y las precipitaciones. Estos datos se pondrán inicialmente a disposición de un equipo de investigación con la perspectiva de que posteriormente sean accesibles al público.
Isla de calor urbana y sus efectos
De nuevo Servicio Meteorológico Según lo informado, las condiciones urbanas, como el desarrollo subterráneo o el desarrollo denso, a menudo resultan en que las ciudades sean más cálidas que las áreas rurales. Estas islas de calor urbanas no sólo son incómodas para los residentes, sino que también tienen un impacto significativo en el clima local. La evaporación se reduce en las zonas urbanas, lo que disminuye la humedad y reduce la probabilidad de formación de niebla.
Las diferencias de temperatura entre la ciudad y sus alrededores pueden alcanzar hasta 5 grados centígrados. Esto significa que durante las noches de verano resulta problemático enfriar las viviendas. El efecto de almacenamiento del terreno urbano significa que el calor almacenado durante el día sólo se libera al medio ambiente a última hora de la noche, lo que aumenta aún más las temperaturas nocturnas.
Contramedidas y desafíos
Para contrarrestar los peligros de las islas de calor urbanas se proponen varias medidas. Entre ellas se incluyen la reducción de la energía solar absorbida mediante pintura de colores claros, el aumento de la evaporación mediante una ecologización específica y la creación de zonas urbanas de agua. Sin embargo, estos enfoques también plantean riesgos, como el posible aumento de mosquitos debido a nuevas masas de agua. Además, una mayor proporción de árboles puede tener efectos tanto positivos como negativos sobre la calidad del aire y la formación de ozono.
Inicialmente, el proyecto KUCON está previsto que dure cinco años, con posibilidad de prórroga. Junto con los estudiantes empleados Till Wiesehoff y Max Gaußmann, así como con el estudiante de doctorado Shakir Ahmed, la Prof. Dra. Britta Jänicke trabaja en las bases de una mejor planificación urbana para superar los desafíos del cambio climático y mejorar la calidad de vida de la población de Kassel. Los conocimientos adquiridos podrían contribuir significativamente a la creación de ciudades respetuosas con el clima y, por tanto, representar un paso importante en la adaptación a las consecuencias del cambio climático.