Agujeros negros: ¡Se revelan los secretos de la producción de energía!

Transparenz: Redaktionell erstellt und geprüft.
Veröffentlicht am

La Universidad Goethe de Frankfurt investiga con supercomputadores la producción de energía a partir de agujeros negros, en particular mediante reconexión magnética.

Die Goethe-Universität Frankfurt erforscht mit Supercomputern die Energiegewinnung aus Schwarzen Löchern, insbesondere durch magnetische Rekonnexion.
La Universidad Goethe de Frankfurt investiga con supercomputadores la producción de energía a partir de agujeros negros, en particular mediante reconexión magnética.

Agujeros negros: ¡Se revelan los secretos de la producción de energía!

Los agujeros negros han fascinado a la ciencia durante décadas, particularmente por su extrema gravedad y los mecanismos únicos que utilizan para generar energía. Con la aparición de nuevas tecnologías, los investigadores han logrado avances significativos en la comprensión de estos gigantes cósmicos. Un ejemplo notable es el agujero negro M87*, que se encuentra en el centro de la galaxia M87 y fue el primer agujero negro fotografiado en 2019 por la Event Horizon Telescope Collaboration. Tiene una masa de 6.500 millones de masas solares y gira a una velocidad notable. Esta rotación es crucial para la creación del chorro, que se extiende a lo largo de 5.000 años luz y es impulsado por la energía rotacional del agujero negro, como puk.uni-frankfurt.de informó.

La creación y propulsión de este chorro son procesos complejos que estudian la influencia de la gravedad sobre las partículas cargadas y los campos electromagnéticos cercanos al agujero negro. El “código de partículas en células de Frankfurt para los espacios-tiempos de agujeros negros (CLPI)” fue desarrollado en la Universidad Goethe de Frankfurt para simular con precisión esta conversión de energía. Las investigaciones muestran que, además de los mecanismos establecidos como Juicio Blandford-Znajek, que describe la conversión de energía magnética en energía cinética, la reconexión magnética también desempeña un papel importante. Esta conversión se produce mediante la interacción de campos magnéticos, lo que genera calor, radiación y llamaradas de plasma.

El papel de la reconexión magnética

La reconexión magnética es un proceso que provoca cambios energéticos cerca de los agujeros negros. A través de simulaciones del código CLPI, los científicos pudieron observar una intensa actividad de reconexión en el plano ecuatorial del agujero negro. Estas actividades conducen a la formación de plasmoides que se mueven a velocidades cercanas a la de la luz y producen partículas con energía negativa. Estos descubrimientos sugieren que la reconexión magnética, además del mecanismo de Blandford-Znajek, contribuye significativamente a la extracción de energía de los agujeros negros.

El proceso Blandford-Znajek, introducido por Roger Blandford y Roman Znajek en 1977, describe específicamente la producción de energía a partir de agujeros negros en rotación y es una de las principales fuentes que alimentan los quásares. Es crucial que esté presente un fuerte campo magnético poloidal. Se puede estimar el rendimiento del proceso y puede desempeñar un papel esencial en la generación de estallidos de rayos gamma. Además, la ergosfera, el área alrededor del agujero negro, es de importancia central. scisimple.com explicado.

Información sobre futuras investigaciones

El estudio de los agujeros negros y su producción de energía tiene implicaciones de gran alcance para nuestra comprensión del universo. Los investigadores están analizando cómo el giro, la carga y la densidad de la materia oscura influyen en la producción de energía. Estos hallazgos no sólo podrían proporcionar información sobre los procesos galácticos, sino también determinar leyes físicas fundamentales. Se espera que futuros estudios revelen nuevos aspectos del comportamiento de los agujeros negros y su conexión con la materia oscura, lo que podría conducir a una comprensión más profunda de la astronomía.

En general, las investigaciones y simulaciones actuales ilustran cuán poderosos y diversos son los mecanismos detrás de los agujeros negros. La sinergia de la física teórica y la innovación tecnológica ha permitido a los científicos comprender mejor los patrones energéticos de estos enormes campos gravitacionales y potencialmente establecer nuevas formas de generar energía.