Exposición pionera: ¡Fixing Futures” aborda la crisis climática!

Transparenz: Redaktionell erstellt und geprüft.
Veröffentlicht am

Experimente la exposición “Fixing Futures” en Frankfurt: Clima, geoingeniería y desafíos digitales a partir del 4 de abril de 2025 en el MGGU.

Erleben Sie die Ausstellung „Fixing Futures“ in Frankfurt: Klima, Geoengineering und digitale Herausforderungen ab 4. April 2025 im MGGU.
Experimente la exposición “Fixing Futures” en Frankfurt: Clima, geoingeniería y desafíos digitales a partir del 4 de abril de 2025 en el MGGU.

Exposición pionera: ¡Fixing Futures” aborda la crisis climática!

El debate sobre la geoingeniería y su papel en la lucha contra el cambio climático es cada vez más importante. El Museo MGGU Giersch de la Universidad Goethe tiene lugar desde5 de abril de 2025 al 31 de agosto de 2025Tiene lugar la exposición “Fixing Futures”, que trata intensamente los desafíos del cambio climático. La inauguración oficial con una inauguración pública es para4 de abril de 2025 a las 19 hplanificado. Esta exposición trata, entre otras cosas, el tema de la geoingeniería y las cuestiones éticas resultantes.

La exposición se divide en varias áreas temáticas, que incluyen crisis ambientales, digitalidad, computación cuántica y perspectivas decoloniales. La instalación de Superflux “Los mares ya no están muriendo” destaca proyectos especulativos para salvar el medio ambiente. Discusiones técnicas, como las del Dr. Nico Wunderling y el Prof. Dr. La discusión dirigida por Joachim Curtius sobre los riesgos del objetivo de 1,5 grados ilustra las preocupaciones de los científicos sobre la pérdida de biodiversidad y la escasez de recursos. Artistas como Samira Akbarian y Tega Brain contribuyen al examen crítico de estos temas.

Geoingeniería: un arma de doble filo

La geoingeniería se refiere a una variedad de tecnologías que tienen como objetivo combatir el cambio climático a través de intervenciones específicas en el sistema Tierra. Estas técnicas se dividen en términos generales en dos categorías: Gestión de la radiación solar (SRM) y Eliminación de dióxido de carbono (CDR). SRM se refiere a medidas como inyectar aerosoles en la estratosfera para reflejar la luz solar y así frenar el calentamiento global en el corto plazo. La CDR, por otro lado, se centra en eliminar el CO₂ de la atmósfera, por ejemplo mediante la captura directa del aire o la fertilización de los océanos. A pesar del poder innovador de estas tecnologías, los riesgos y los efectos secundarios inciertos son elevados, como lo subrayan enfáticamente expertos como los de [TechZeitgeist].

Según [ETH Zurich], la geoingeniería solar puede mitigar temporalmente algunos de los impactos negativos del cambio climático, pero no resuelve el problema subyacente. Las emisiones mundiales de gases de efecto invernadero no están disminuyendo drásticamente y existe el riesgo de que se produzcan puntos de inflexión ecológicos irreversibles. Cada vez se reconoce más la necesidad de reducir las emisiones globales de gases de efecto invernadero a cero, aunque la geoingeniería sólo debe verse como una herramienta complementaria.

Desafíos económicos y éticos

Los aspectos financieros de la geoingeniería también son complejos. Se estima que alrededor175 billones de dólaresnecesario reducir la temperatura media global en 1,6 grados centígrados. Además, es necesario examinar con más detalle el costo y la intensidad energética de técnicas de producción como el polvo de diamante sintético, ya que enfoques alternativos como el uso de calcita pueden ser más rentables. Los desafíos éticos son profundos: ¿quién toma la decisión sobre el uso de tales tecnologías y en qué medida se pueden utilizar?

Los comités internacionales están trabajando en el desarrollo de regulaciones para el uso de tecnologías de geoingeniería. Es crucial combinar las innovaciones tecnológicas con la responsabilidad social y tener en cuenta las perspectivas a largo plazo de la investigación. El debate sobre la geoingeniería no es sólo una cuestión de viabilidad técnica, sino también de las implicaciones morales y el mandato social para afrontar la crisis climática.

La exposición “Fixing Futures” no solo abordará el estado actual de la tecnología, sino que también iniciará debates complejos sobre riesgos y oportunidades. La entrada a este importante espectáculo cuesta 7 euros para adultos, 5 euros para entradas reducidas, mientras que los menores de 18 años y los grupos escolares disfrutan de entrada gratuita. El horario de apertura es de martes a domingo de 10 a 18 horas. y los jueves incluso hasta las 20 h.

Para obtener más información sobre la exposición y el registro de prensa, póngase en contacto con Christine Karmann. prensa@mggu.de disponible.