La política agrícola de la UE de un vistazo: ¡las reformas en el punto de mira hasta 2028!
El profesor Sebastian Lakner de la Universidad de Rostock publica un libro sobre la política agrícola de la UE que hace comprensibles las reformas complejas.

La política agrícola de la UE de un vistazo: ¡las reformas en el punto de mira hasta 2028!
La Política Agrícola Común (PAC) de la Unión Europea se enfrenta a cambios profundos. A partir de 2028, la Comisión de la UE está planeando una reforma integral de su política agrícola y la financiación asociada. En este contexto, Sebastian Lakner, economista agrícola y profesor de la Universidad de Rostock, ha publicado un nuevo libro para explicar las complejas estructuras de la política agrícola de la UE de una manera comprensible. El trabajo, titulado “La política agrícola común de la UE: pasado, reformas y presente”, será publicado por Springer-Verlag en septiembre de 2025. uni-rostock.de El libro pretende explicar el desarrollo de la política agrícola desde 1950 y analizarlo en el contexto de los cambios políticos globales después de la Segunda Guerra Mundial.
En Alemania, alrededor de 875.900 personas trabajan en la agricultura. Este sector incluye aproximadamente 255.000 explotaciones que cultivan aproximadamente 16 millones de hectáreas, lo que representa más del 50% de la superficie del país. Cada año se destinan alrededor de 7.200 millones de euros de dinero de los contribuyentes a apoyar la PAC. Las recientes protestas de 2024 pusieron de relieve el descontento dentro de la agricultura, lo que Lakner ve como una indicación de la necesidad de una reforma. Señala que los debates sobre reformas a menudo sólo se escuchan en círculos especializados.
Cambios en la política agrícola
La PAC ha experimentado un total de seis reformas importantes desde su introducción en 1962. Los últimos cambios importantes incluyen las reformas de 2013 y 2021, que afectan a los períodos de financiación 2014-2020 y 2023-2027. La conversión más reciente entró en vigor en enero de 2023. La base jurídica de la PAC se basa en el Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea (TFUE), en particular en los artículos 38 a 44. Se han adoptado numerosos reglamentos, incluido el Reglamento (UE) 2021/2115, que regula el apoyo a los planes estratégicos de la PAC, y el Reglamento (UE) 2021/2116, que se ocupa de la financiación y la gestión. Estas reformas están dirigidas no sólo a la sostenibilidad económica, sino también social y ambiental en la agricultura, como europarl.europa.eu explicado en detalle.
La agenda de reformas propone perseguir diez objetivos específicos para el período 2023-2027. Esto incluye la búsqueda de ingresos justos, competitividad, protección del clima, protección del medio ambiente, así como la promoción de la diversidad biológica y el conocimiento. Para implementar la PAC de manera más efectiva, se han introducido planes estratégicos nacionales que permiten a los Estados miembros desarrollar sus propios enfoques para implementar estrategias agrícolas.
El próximo libro de Lakner ofrece una descripción detallada del marco político de la PAC y su impacto en la agricultura. Está diseñado como obra de referencia para estudiantes, científicos y empleados de asociaciones y ONG y estará disponible en formato impreso, PDF y ePub por unos 40 euros. Lakner escribió el libro para crear una obra integral para comprender la política agrícola, que también apunta a las próximas reformas.