Repensar el colonialismo: la conferencia en Tanzania destaca la historia

Transparenz: Redaktionell erstellt und geprüft.
Veröffentlicht am

La Universidad de Rostock le invita a la conferencia internacional sobre historia colonial que se celebrará en Dar es Salaam, Tanzania, los días 18 y 19 de noviembre. Julio de 2025.

Die Universität Rostock lädt zur internationalen Konferenz in Dar es Salaam, Tansania, über koloniale Geschichte am 18.-19. Juli 2025 ein.
La Universidad de Rostock le invita a la conferencia internacional sobre historia colonial que se celebrará en Dar es Salaam, Tanzania, los días 18 y 19 de noviembre. Julio de 2025.

Repensar el colonialismo: la conferencia en Tanzania destaca la historia

Los días 18 y 19 de julio de 2025 se llevará a cabo en Dar es Salaam, Tanzania, una conferencia internacional centrada en el legado del colonialismo y el papel de los misioneros cristianos. La Universidad de Rostock organiza este evento en colaboración con la Universidad Dar es Salaam Tumaini, la Universidad de Hamburgo y la Universidad de Basilea. Bajo el título "¿Historia conectada, enredada o compartida? El legado del colonialismo y la misión desde la perspectiva tanzana, alemana y suiza", la conferencia tiene como objetivo examinar el dominio colonial alemán en el siglo XIX y los efectos de este dominio en la cultura del recuerdo en Alemania, Suiza y Tanzania.

El enfoque en la historia colonial es particularmente relevante para explorar diferencias y similitudes en las perspectivas sobre el pasado compartido. La profesora Ulrike Schröder, de la Universidad de Rostock, destaca la importancia de promover la comprensión actual del colonialismo alemán en Tanzania. El objetivo es profundizar la reevaluación y comprensión poscolonial de las estructuras sociales asociadas.

Participantes y perspectivas

En la conferencia participarán científicos de diferentes países, así como expertos de iglesias, museos y organizaciones no gubernamentales. Estas diversas perspectivas son cruciales para desarrollar métodos analíticos que hagan visible la violencia y la injusticia del colonialismo. La resistencia al colonialismo también se entiende como un proyecto intelectual que abarca la descolonización tanto política como científica.

En las últimas décadas, la investigación poscolonial ha examinado intensamente las manifestaciones del dominio colonial en áreas como la ciencia, la política y la economía. Esto demuestra que el colonialismo no sólo afecta a los pueblos colonizados, sino también a las potencias coloniales. Líderes de opinión como Edward Said y Homi Bhabha han hecho contribuciones significativas al desafiar los órdenes de conocimiento eurocéntricos y dilucidar las complejas relaciones entre las identidades coloniales y poscoloniales.

El papel de la cultura del recuerdo

La conferencia de Dar es Salaam también se centrará en la revalorización histórica y cultural del legado colonial. Comprender la violencia colonial y su impacto en la vida comunitaria contemporánea será particularmente importante. Las discusiones abordarán la cuestión de cómo las diferentes sociedades integran los recuerdos de la era colonial en sus narrativas culturales y qué papel juegan las perspectivas étnicas y de género en esto.

El profesor Schröder estará disponible para proporcionar más información. Se puede contactar con ella llamando al +49 381 498-8440 o por correo electrónico a ulrike.schroeder2@uni-rostock.de.

El evento promete ser una contribución importante a los debates actuales sobre las identidades poscoloniales y sus complejas interconexiones. La influencia actual de las estructuras coloniales en la sociedad moderna se analiza tanto en Tanzania como en los antiguos estados coloniales de Alemania y Suiza. La conferencia persigue así un objetivo importante: hacer visibles las historias marginadas y desarrollar enfoques para la descolonización intelectual.