¡El Ministro Martin entusiasmado con la investigación de los páramos en Greifswald!

Transparenz: Redaktionell erstellt und geprüft.
Veröffentlicht am

El 20 de agosto de 2025, la ministra Bettina Martin visitó la Universidad de Greifswald para apoyar el centro especial de investigación WETSCAPES 2.0.

Am 20.08.2025 besuchte Ministerin Bettina Martin die Universität Greifswald, um den Sonderforschungsbereich WETSCAPES 2.0 zu unterstützen.
El 20 de agosto de 2025, la ministra Bettina Martin visitó la Universidad de Greifswald para apoyar el centro especial de investigación WETSCAPES 2.0.

¡El Ministro Martin entusiasmado con la investigación de los páramos en Greifswald!

El 20 de agosto de 2025, Bettina Martin, Ministra de Ciencia, Cultura y Asuntos Federales y Europeos de Mecklemburgo-Pomerania Occidental, visitó la Universidad de Greifswald en el marco de su gira de verano 2025. Durante su visita conoció el proyecto de investigación WETSCAPES 2.0, que se ocupa de los procesos en pantanos rehumedecidos, y el importante trabajo del Greifswald Moor Center (GMC).

Martin quedó impresionado por el trabajo de investigación que se lleva a cabo en GMC. Aquí tienen lugar avances innovadores en el campo de la ciencia de las turberas, apoyados por un área especial de investigación financiada por la Fundación Alemana de Investigación (DFG) con un volumen de financiación de 10 millones de euros. Este SFB se dedica a investigar los complejos procesos ecológicos e hidrológicos en los paisajes de pantanos. El Prof. Dr. Jürgen Kreyling, portavoz de la SFB, destacó la extraordinaria importancia de los páramos para el equilibrio climático en Mecklemburgo-Pomerania Occidental y subrayó la necesidad de proteger estos ecosistemas.

Investigación y educación en el Greifswald Moor Center

Otro aspecto impresionante del GMC es la biblioteca de páramo más grande del mundo, recientemente trasladada a la antigua sala de conferencias Alte Chemie y que contiene más de 50.000 libros. El Prof. Dr. Hans Joosten, una figura central en la ciencia de las turberas, le regaló a Martin libros que están directamente relacionados con su vida. Esto ilustra la orientación interdisciplinaria y educativa del centro, que actúa como interfaz entre ciencia, política y práctica.

El GMC desempeña un papel central en el desarrollo de conceptos de uso sostenible, en particular mediante el uso de biomasa procedente de la paludicultura. Por ejemplo, productos respetuosos con el clima, como cajas de envío y transporte hechas de carrizo, una materia prima renovable. Estas iniciativas contribuyen al objetivo de revertir los efectos negativos de las turberas drenadas y crear ecosistemas nuevos y poderosos.

Martin expresó su deseo de crear a largo plazo el Greifswald Moor Center y de anclar la investigación sobre los páramos en el acuerdo de coalición a nivel federal. También se enteró de las negociaciones en curso con el gobierno federal para la creación de un centro de investigación no universitario en Greifswald. El intercambio entre instituciones científicas, como la Universidad de Greifswald y la Fundación Succow, muestra el potencial para fortalecer la creación de redes y la creación de significado en la investigación de las turberas.

Los páramos y la conservación de la naturaleza como desafío para el conjunto de la sociedad

La protección y restauración de los páramos es de gran importancia no sólo en Mecklemburgo-Pomerania Occidental, sino también en toda Alemania. Según la Agencia Federal para la Conservación de la Naturaleza, los páramos naturales son hábitat de numerosas especies animales y vegetales especializadas y son esenciales para el almacenamiento de carbono. Sin embargo, una gran parte de los antiguos páramos de Alemania hoy no están protegidos y se utilizan para la agricultura y la silvicultura. Las turberas degradadas emiten grandes cantidades de dióxido de carbono y al mismo tiempo pierden su capacidad de almacenar agua.

Para abordar los desafíos del cambio climático y la pérdida de biodiversidad, se han lanzado varias iniciativas de protección de las turberas, incluida la estrategia nacional de protección de las turberas y el Programa de Acción de Protección Natural del Clima. Además, las formas alternativas de uso agrícola, como la paludicultura, son cruciales para apoyar proyectos de renaturalización y crear incentivos económicos. La transferencia de conocimientos entre la investigación y la sociedad juega aquí un papel central.

En conclusión, cabe señalar que tanto el trabajo de investigación específico en el Greifswald Moor Center como las iniciativas y programas sociales más amplios son esenciales para evitar los desafíos ecológicos que plantea el cambio climático. La integración de medidas de protección de las turberas sólo puede lograrse eficazmente mediante la colaboración entre la ciencia, la política y el público.

Para obtener más información sobre las iniciativas de investigación y los avances actuales en la ciencia de las turberas, visite el sitio web de la Universidad de Greifswald, Páramo de Greifswald así como Agencia Federal para la Conservación de la Naturaleza.