Moor PV: Protección del clima y electricidad desde el páramo: ¡un proyecto a nivel nacional!

Transparenz: Redaktionell erstellt und geprüft.
Veröffentlicht am

La Universidad de Greifswald y sus socios investigan la viabilidad de la energía fotovoltaica en páramos rehumedecidos.

Universität Greifswald und Partner erforschen die Machbarkeit von Photovoltaik auf wiedervernässten Moorböden.
La Universidad de Greifswald y sus socios investigan la viabilidad de la energía fotovoltaica en páramos rehumedecidos.

Moor PV: Protección del clima y electricidad desde el páramo: ¡un proyecto a nivel nacional!

Actualmente se está llevando a cabo en Alemania un proyecto de investigación innovador llamado "MoorPower" para investigar la viabilidad de sistemas fotovoltaicos (PV) en páramos rehumedecidos. El proyecto interdisciplinario cuenta con el apoyo de la cooperación entre la Universidad de Greifswald, la Universidad de Hohenheim, el Instituto Johann Heinrich von Thünen y el Instituto Fraunhofer de Sistemas de Energía Solar ISE. Recibe una ayuda financiera del Ministerio Federal de Educación e Investigación (BMBF) por un importe de siete millones de euros, que se proporcionarán durante un período de tres años y medio.

Los páramos, que sólo representan alrededor del 5% de la superficie total de Alemania, están muy extendidos en las tierras bajas del norte de Alemania y en las estribaciones de los Alpes. Sin embargo, más del 70% de estas turberas han sido drenadas para uso agrícola, lo que ha provocado importantes emisiones de gases de efecto invernadero. Se estima que las turberas agotadas causan alrededor del 44% de las emisiones de gases de efecto invernadero procedentes de la agricultura, lo que corresponde a unos 43 millones de toneladas equivalentes de CO₂ al año. Rehumedecer estas zonas es una de las medidas más efectivas para reducir las emisiones con el objetivo de alcanzar los objetivos climáticos definidos.

Nuevo territorio científico

El proyecto "MoorPower" es un proyecto pionero que examina los efectos técnicos, ecológicos, socioeconómicos y las cuestiones legales de la combinación de rehumidificación de páramos y energía fotovoltaica. La atención se centra especialmente en las zonas de páramos drenados y muy degradados que actualmente se utilizan para la agricultura. Quedan excluidas del uso las turberas en áreas protegidas que son valiosas desde el punto de vista de la conservación de la naturaleza. El gobierno federal promueve desde 2023 la construcción de sistemas solares en antiguos páramos, siempre que se humedezcan permanentemente, lo que podría aumentar el atractivo de la rehumidificación para los agricultores.

Como parte del proyecto, un equipo interdisciplinario investiga las interacciones entre los sistemas fotovoltaicos y la ecología de los páramos. Esto ocurre, por ejemplo, en una zona experimental de Mecklemburgo-Pomerania Occidental, donde se prueban distintos diseños de sistemas fotovoltaicos en pantanos de uso agrícola. En un campo de pruebas de materiales en Baden-Württemberg se prueban los efectos de diferentes materiales en la superficie del páramo, así como su influencia en la calidad del agua, la física del suelo y el microbioma.

Recomendaciones específicas para la acción

La investigación adjunta sobre los efectos ecológicos de la energía fotovoltaica en los páramos es el corazón del proyecto. Entre otras cosas, se examinan los efectos de la sombra de los sistemas fotovoltaicos en experimentos en macetas con plantas típicas de los páramos. En un lugar de Baja Sajonia se registra a escala práctica el balance de gases de efecto invernadero para obtener datos valiosos sobre la viabilidad ecológica y económica de la energía fotovoltaica en los páramos.

Los beneficios medioambientales se consideran dobles: el proyecto no sólo apoya el almacenamiento de carbono en suelos húmedos de páramos, sino también los objetivos sociales en el marco del programa de acción de Protección Natural del Clima (ANK). Por lo tanto, la implementación de sistemas fotovoltaicos en suelos rehumedecidos podría no sólo contribuir a una reducción de las emisiones, sino también promover la biodiversidad y proporcionar recursos renovables.

En general, es importante señalar que la implementación de la iniciativa "MoorPower" aborda desafíos clave como la protección del clima, la seguridad energética y la agricultura sostenible, al mismo tiempo que crea una base científica para proyectos futuros que permita el uso simultáneo de dichas áreas para promover los objetivos climáticos y la producción de energía sostenible en Alemania.