One Health: ¡Greifswald inicia una serie de conferencias sobre la protección de personas y animales!
La Universidad de Greifswald inicia una serie de conferencias sobre One Health el 8 de abril de 2025 para analizar las conexiones relevantes para la salud.

One Health: ¡Greifswald inicia una serie de conferencias sobre la protección de personas y animales!
La pandemia de COVID-19 ha sido fundamental para aumentar la conciencia sobre las conexiones entre los humanos, los animales, el medio ambiente y la sociedad. En este contexto, el enfoque Una Salud ha adquirido mayor importancia. [Uni-Greifswald] informa que el Instituto de Historia de la Universidad de Greifswald ha lanzado una serie de conferencias interdisciplinarias sobre este complejo tema para promover el intercambio científico y subrayar su importancia para la salud pública.
El enfoque One Health analiza las complejas conexiones entre la salud de las personas, los animales, las plantas y su medio ambiente. El Instituto Helmholtz for One Health se fundó en Greifswald para avanzar en la investigación sobre patógenos y enfermedades infecciosas. El objetivo es fortalecer el panorama de la investigación local y ganar importancia tanto a nivel nacional como internacional.
Próximas conferencias y temas
La primera conferencia pública vespertina tendrá lugar el 8 de abril de 2025 a las 18:00 horas. en la Facultad de Ciencias Alfried Krupp. El Dr. Jan Frederik Gogarten hablará sobre el enfoque One Health y la investigación sobre patógenos. Posteriormente, el Prof. Dr. Mathias Grote presenta los resultados desde la perspectiva de la ciencia histórica.
Están previstas varias conferencias en el Instituto Histórico en los próximos meses:
- 20.05.2025: Beat Bächi (Zürich) – „Stress im Schweinestall. Zur Verschränkung von Leistung und Gesundheit(en), 1950–2000.“ Respondentin: Annelie Ramsbrock.
- 17.06.2025: Hannah Landecker (Los Angeles) – „The Biology of Mass Production? Using Data and Methods from Twentieth Century Social History in the Study of Anthropogenic Life.“ Respondentin: Katharina Riedel.
- 01.07.2025: Barbara Orland (Basel) – „Galenisch oder Chymisch? Pharmakologische Kontroversen der Frühen Neuzeit.“ Respondentin: Ulrike Garscha.
Relevancia científica y social
La necesidad de fortalecer el enfoque Una Salud también se pone de relieve por desafíos como las zoonosis. Estas enfermedades infecciosas que se transmiten de animales a humanos, así como la creciente resistencia a los antibióticos y fármacos antimicrobianos, se han convertido en el foco de la investigación. Según el Ministerio Federal de Educación e Investigación (BMBF), las intervenciones humanas en los hábitats de los animales, así como la movilidad global y los flujos comerciales internacionales plantean nuevos riesgos para la salud.
El BMBF se ha fijado el objetivo de promover la investigación sobre enfermedades zoonóticas y para lograrlo trabaja en estrecha colaboración con seis ministerios federales. La Plataforma Nacional de Investigación sobre Zoonosis se está ampliando hasta convertirse en la Plataforma Una Salud para fortalecer la investigación interdisciplinaria y el intercambio de conocimientos. Instituciones como el Centro Alemán para la Investigación de Infecciones y el Instituto Helmholtz para One Health en Greifswald desempeñan un papel central.
La perspectiva internacional también se promueve, por ejemplo, a través de la participación del BMBF en la asociación europea “One Health AMR”, cuyo inicio está previsto para 2025. Esta iniciativa tiene como objetivo fortalecer la conexión entre la investigación y la práctica para combatir las pandemias de manera más eficaz. Un ejemplo de esta investigación interdisciplinaria es la Red Nacional de Investigación de Enfermedades Infecciosas Zoonóticas, que recibió financiación hasta 2023.
Las conferencias en la Universidad de Greifswald y las iniciativas del BMBF ilustran la urgencia de seguir aplicando el enfoque One Health. Esto es crucial para comprender y gestionar mejor los riesgos para la salud que plantean el cambio climático y otros factores ambientales.
Para obtener más información, los interesados pueden ponerse en contacto con el Prof. Dr. Mathias Grote, Cátedra Heisenberg de Historia del Conocimiento en el Instituto Histórico de la Universidad de Greifswald.