¡Rostock celebra 100 años de investigación cuántica con arte y ciencia!

Transparenz: Redaktionell erstellt und geprüft.
Veröffentlicht am

La Universidad de Rostock celebra 100 años de investigación cuántica con una exposición de arte con motivo del Día Mundial de la Cuántica, el 14 de abril de 2025.

Die Universität Rostock feiert 100 Jahre Quantenforschung mit einer Kunst-Ausstellung zum World Quantum Day am 14. April 2025.
La Universidad de Rostock celebra 100 años de investigación cuántica con una exposición de arte con motivo del Día Mundial de la Cuántica, el 14 de abril de 2025.

¡Rostock celebra 100 años de investigación cuántica con arte y ciencia!

En 2025, la Universidad de Rostock celebrará el centenario de la investigación cuántica. Una parte central de estas celebraciones es el Año Internacional de la Ciencia y la Tecnología Cuánticas. Para reconocerlo adecuadamente, la universidad está organizando una extensa serie de eventos que arrojan luz sobre diversos aspectos de la física cuántica. El 14 de abril se inaugurará la serie de exposiciones “Arte de la Física Cuántica” como parte del Día Mundial del Cuántico, que simboliza la fusión del arte y la ciencia.

El acto inaugural tendrá lugar a las 17.00 horas. en la iglesia universitaria de Rostock, encabezada por la alcaldesa Eva-Maria Kröger. Este evento no sólo marca un comienzo de celebración, sino que también es el comienzo de una serie de exposiciones repartidas en varios lugares. Además de la Iglesia Universitaria, el Jardín Botánico a las 19.00 horas. y el Instituto de Física a las 20.15 horas. también serán las sedes para las presentaciones artísticas. Los autobuses lanzadera de RSAG circularán entre las diferentes ubicaciones, facilitando los traslados a los visitantes.

Expresión artística de la física cuántica.

Cuatro artistas – Juliane Laitzsch, Tino Bittner, Lars Heidemann y Marc W1353L – abordan en sus obras diversos aspectos de la física cuántica. Las formas de arte expuestas van desde dibujos sobre medición y arte conceptual sobre simetría hasta fotografías que abordan el principio de incertidumbre e instalaciones sobre polarización. El desarrollo conceptual de la exposición está fuertemente influenciado por la Asociación de Arte de Rostock y la Universidad de Música y Teatro, lo que ilustra la estrecha conexión entre ciencia y arte.

Las exposiciones estarán abiertas al público hasta el 16 de mayo de 2025, lo que permitirá a los interesados ​​y a los representantes de los medios obtener una visión general de los enfoques creativos de la investigación cuántica. La Universidad de Rostock tiene como objetivo difundir el conocimiento y la fascinación por la física cuántica y promover el diálogo entre ciencia y arte.

Eventos complementarios al Año Internacional de la Cuántica

Sin embargo, las celebraciones no se limitan al 14 de abril. El 4 de marzo tuvo lugar el 22º Día de la Física en el campus de Südstadt de la universidad, con el tema "El Elequant en el espacio 2.0" y centrado en los avances innovadores en la física cuántica. Científicos y estudiantes presentaron sus investigaciones actuales y un experimentarium invitó a estudiantes de 23 escuelas a experimentar de cerca la fascinación del mundo cuántico.

Otros momentos destacados del año incluyen el Día Internacional de la Luz el 16 de mayo, que se verá enriquecido con la película “Tracing Light – The Magic of Light” y un debate posterior. La Larga Noche de la Ciencia el 15 de mayo y el evento Science@Sail en agosto en el puerto de la ciudad de Rostock también ofrecen numerosas oportunidades para aprender más sobre las posibilidades ilimitadas de la investigación cuántica.

El marco de celebración y los eventos que rodean la investigación cuántica brindan un nuevo impulso para una discusión interdisciplinaria sobre temas de la ciencia moderna. El compromiso de la Universidad de Rostock, en colaboración con diversas instituciones culturales y científicas, deja claro lo importante que es superar las fronteras entre disciplinas e inspirar a un público más amplio a temas tan complejos. Más información está disponible en las páginas web de la Universidad de Rostock y de la Asociación de Arte de Rostock, donde se presentan detalladamente los amplios programas y exposiciones.