¡La Universidad de Rostock inicia un proyecto de IA para tecnologías innovadoras!
La Universidad de Rostock está iniciando un proyecto de IA para optimizar los procesos basados en documentos con una financiación de 11 millones de euros.

¡La Universidad de Rostock inicia un proyecto de IA para tecnologías innovadoras!
La Universidad de Rostock se ha posicionado como parte de un innovador proyecto de colaboración para desarrollar una inteligencia artificial (IA) innovadora. Como parte de este proyecto, que lleva el nombre de “SPOC-AI” (Punto Único de Contacto), se creará un punto de contacto central para los procesos basados en documentos. Este ambicioso proyecto tiene un volumen total de más de 11 millones de euros y está financiado por el estado federado de Mecklemburgo-Pomerania Occidental de acuerdo con la estrategia regional de innovación por un período de tres años.
El proyecto reúne a varios socios, con PLANET AI actuando como líder del consorcio, mientras que Altow Digital Innovation aporta su experiencia en el diseño de experiencias de usuario al proyecto. El objetivo es gestionar de manera eficiente grandes conjuntos de datos y procesar tareas complejas de forma autónoma utilizando aplicaciones de inteligencia artificial. Un elemento clave del proyecto es ampliar la plataforma IDA de PLANET AI para incluir las últimas tecnologías, incluidos agentes de IA.
El papel del “humano en el circuito”
Un aspecto importante de la iniciativa es el concepto “Human in the Loop” (HITL), que promueve la participación de las personas en las decisiones críticas. HITL es crucial para la seguridad y confiabilidad de los productos de IA, especialmente en áreas de aplicaciones sensibles. Este concepto se desarrolló originalmente en la aviación para controlar funciones automatizadas y permitir la intervención humana. La participación activa de las personas también es de gran importancia en la IA para compensar las debilidades de los algoritmos y asegurar la optimización de los resultados. swidoc.ch explicado.
Los sistemas HITL combinan inteligencia artificial y experiencia humana, con personas directamente involucradas en los procesos de toma de decisiones. Esto es particularmente importante en áreas como la radiología, donde los médicos utilizan la IA para respaldar sus diagnósticos. HITL garantiza interacciones flexibles entre humanos y IA, como medio.com reflejos.
Avances tecnológicos y consideraciones éticas
El desarrollo de modelos de lenguajes grandes (LLM) para áreas temáticas e industrias específicas es otro objetivo del proyecto “SPOC-AI”. El sistema puede funcionar independientemente de los servicios externos en la nube, lo que garantiza una mayor autonomía y seguridad. PLANET AI se ha hecho un nombre gracias a su experiencia en inteligencia artificial cognitiva, reconocimiento de fuentes y reconocimiento visual de objetos.
Además, se considera la implementación de los conceptos de “human-on-the-loop” (HOTL), “human-above-the-loop” (HATL) y “human-behind-the-loop” (HBTL), que representan diferentes niveles de intervención humana. Estos enfoques promueven la transparencia, la responsabilidad y la equidad al tratar con la IA, como queda claro en la discusión sobre el papel de HITL. La supervisión ética de las decisiones es esencial para garantizar que los sistemas de IA proporcionen resultados justos e imparciales, especialmente en áreas como la moderación de contenidos y la atención sanitaria.
En general, el objetivo del proyecto es consolidar el estatus de Rostock como centro tecnológico en Mecklemburgo-Pomerania Occidental y Alemania. Al combinar tecnología innovadora y experiencia humana, el proyecto "SPOC-AI" se presenta como una iniciativa pionera en el campo de la inteligencia artificial.