Viudas Negras: ¡Se revela la combinación de aromas en las citas!
Un nuevo estudio realizado por investigadores de la Universidad de Greifswald examina las estrategias olfativas utilizadas por las viudas negras cuando buscan pareja.

Viudas Negras: ¡Se revela la combinación de aromas en las citas!
Un estudio reciente realizado por científicos de la Universidad de Greifswald y Canadá revela las fascinantes estrategias olfativas que utilizan las viudas negras (Latrodectus hesperus) para encontrar pareja. Estos hallazgos, publicados en el Journal of Chemical Ecology 2025, muestran cómo las hembras dejan un rastro de olor duradero en su red al liberar una feromona química. Esta señal olfativa atrae a los machos e influye significativamente en su comportamiento de cortejo.
A diferencia de muchos insectos, las arañas viudas hembras utilizan su tela no sólo para cazar presas, sino también como transmisor de olores a largo plazo. Los componentes de las feromonas tienen una doble función: no sólo estimulan el comportamiento de cortejo de los machos, sino que también liberan un aroma que a muchas personas les recuerda a los “calcetines de queso”. Esta sofisticada estrategia permite a las hembras atraer a los machos desde la distancia.
Ajustes estacionales
Las hembras ajustan la intensidad de sus señales olfativas estacionalmente, especialmente durante la temporada alta de apareamiento. Esto puede ocurrir en respuesta a la duración del día, lo que proporciona a las hembras información valiosa sobre el momento óptimo para reproducirse. El Dr. Andreas Fischer de la Universidad de Greifswald, autor principal del estudio, y su equipo analizaron las propiedades químicas de las telas de araña y realizaron experimentos de comportamiento con machos para investigar cómo reaccionan a las diferentes intensidades de olor.
Los experimentos de campo confirmaron que un olor sintético también atrae a los machos en la naturaleza. Un estudio de campo de un año de duración con mediciones mensuales también demostró que las mujeres pueden ajustar su atractivo a lo largo del año. Esta investigación añade una dimensión notablemente sofisticada a las habilidades comunicativas de las viudas negras.
Toxinas y sus mecanismos de acción.
También son interesantes los estudios sobre la α-latrotoxina, la proteína neurotóxica de la viuda negra, que se están llevando a cabo en la Universidad de Münster bajo la dirección del Prof. Dr. Christos Gatsogiannis y el Prof. Dr. Andreas Heuer. Este estudio examinó la estructura de la toxina con una resolución casi atómica. La α-latrotoxina es conocida por sus efectos, ya que ataca el sistema nervioso y es capaz de provocar graves contracciones musculares y convulsiones en los vertebrados, incluidos los humanos.
Mediante el uso de microscopía crioelectrónica de alto rendimiento (crio-EM) y simulaciones por computadora de dinámica molecular, los investigadores descubrieron que la toxina es capaz de unirse a receptores específicos en las sinapsis. Esto conduce a una entrada incontrolada de iones de calcio en las membranas presinápticas, lo que hace que el mecanismo de acción de la toxina sea más comprensible y abre el potencial para aplicaciones biotecnológicas.
La investigación muestra no sólo cómo la α-latrotoxina actúa como toxina, sino también cómo puede imitar las funciones de los canales de calcio naturales. Estos hallazgos podrían abrir nuevas vías en el desarrollo de antídotos, tratamientos para la parálisis y biopesticidas innovadores.
Si bien la comunicación animal, incluidas las señales químicas utilizadas por las arañas, es un campo de investigación en crecimiento, el debate actual también muestra cómo las tecnologías modernas y las consideraciones éticas están dando forma a la ciencia. Los estudios sobre la comunicación animal proporcionan cada vez más conocimientos sobre la complejidad de los sistemas de comunicación en la naturaleza.
Se espera que la comprensión futura de la comunicación animal mejore aún más mediante el uso de inteligencia artificial y nuevas tecnologías. La cuestión de las implicaciones éticas de su aplicación también juega un papel central. La investigación sobre estos temas seguirá siendo crucial para la conservación de las especies y nuestra comprensión de la evolución.