Estado y religión en transición: ¡visión del nuevo ciclo de conferencias!
El 14 de abril de 2025, el Prof. Dr. Claus Dieter Classen pronunció una conferencia sobre el Estado y la religión en el siglo XXI en el ayuntamiento de Greifswald. ¡Entrada gratuita!

Estado y religión en transición: ¡visión del nuevo ciclo de conferencias!
El lunes 14 de abril de 2025 tendrá lugar en la sala de ciudadanos del ayuntamiento de Greifswald una conferencia en el marco del ciclo “La universidad en el ayuntamiento”. La conferencia del Prof. Dr. Claus Dieter Classen se titula “Estado y religión en el siglo XXI” y comienza a las 17:00 horas. Este evento está organizado por la ciudad de Greifswald y la Universidad de Greifswald y es gratuito. La conferencia abordará los principios constitucionales y la evolución actual de la relación entre Estado y religión.
El tema es particularmente relevante debido a sus raíces históricas, que se remontan a la Constitución de Weimar de 1919. Esta constitución reorganizó la relación entre el Estado y la Iglesia, lo que representó un punto de inflexión excepcional después de siglos de sangrientas guerras religiosas y una mezcla de poder secular y espiritual que había durado siglos. El entonces káiser Guillermo II, que sirvió como gobernante secular y obispo supremo de la Iglesia protestante de Prusia, fue privado del poder con el fin de la monarquía en 1918.
Del compromiso cultural a la regulación constitucional
El artículo 137 de la Constitución de Weimar establece: "No existe una iglesia estatal. Cada comunidad religiosa organiza y gestiona sus asuntos de forma independiente". Esta separación “amistosa” de la Iglesia y el Estado se negoció en el llamado compromiso cultural. En este contexto, también se estipuló que la educación religiosa en las escuelas públicas debería ser responsabilidad de las comunidades religiosas pero debería ser supervisada por el Estado (artículo 149). Los desafíos y discusiones que existieron entonces tienen un impacto a largo plazo en la relación actual entre Estado y religión, que está consagrada en la Ley Fundamental de 1949.
La Constitución de Weimar propició la coexistencia pacífica entre religiones en Alemania, aunque en la práctica la ley constitucional religiosa no siempre correspondía al texto constitucional. La conferencia aborda en particular la cuestión de hasta qué punto las decisiones fundamentales relativas a los días festivos, la educación religiosa y los servicios estatales se ven afectadas por los cambios sociales en el siglo XXI. Al Prof. Dr. Classen le gustaría examinar posibles cambios legales en la relación entre Estado y religión y mostrar que las decisiones básicas de la Constitución se consideran prácticamente sin cambios.
Los servicios estatales y su importancia.
Una cuestión central son los beneficios estatales, que se introdujeron originalmente para compensar a las iglesias por la pérdida de ingresos tras la secularización en el siglo XIX. Estos pagos ascienden a unos 548 millones de euros al año y representan otro punto regulador en la relación entre el Estado y la Iglesia. La cuestión de la sustitución de estas prestaciones estatales se discutió una y otra vez tanto durante el período de Weimar como en la República Federal de Alemania, pero sin ningún éxito notable.
Las discusiones actuales sobre la relación entre Estado y religión no sólo son históricas, sino también extremadamente actuales. Prof. Dr. Con sus comentarios y el debate posterior, Classen animará a la audiencia a reflexionar sobre cómo el marco jurídico puede seguir desarrollándose en una sociedad cambiante.
Para obtener más información sobre el ciclo de conferencias, los interesados pueden visitar el sitio web de la Universidad de Greifswald: www.uni-greifswald.de/uni-rathaus. Si tiene alguna pregunta, puede comunicarse con Comunicaciones Universitarias al +49 3834 420 1150 o por correo electrónico a pressestelle@uni-greifswald.de ser contactado.