¡Braunschweig inicia el futuro de la investigación con 22,5 millones de euros!

Transparenz: Redaktionell erstellt und geprüft.
Veröffentlicht am

TU Braunschweig comenzará en 2025 con un proyecto financiado con 22,5 millones de euros para explotar el potencial y las innovaciones regionales.

TU Braunschweig startet 2025 mit 22,5 Millionen Euro gefördertem Projekt zur regionalen Potenzialnutzung und Innovationen.
TU Braunschweig comenzará en 2025 con un proyecto financiado con 22,5 millones de euros para explotar el potencial y las innovaciones regionales.

¡Braunschweig inicia el futuro de la investigación con 22,5 millones de euros!

El 8 de marzo de 2025, la Universidad Técnica (TU) de Braunschweig lanzó varias iniciativas importantes para desarrollar el potencial regional. Cabe destacar especialmente el proyecto recientemente lanzado "Desarrollar el potencial estratégicamente", que ha recibido una financiación de 22,5 millones de euros. El objetivo de este proyecto es desarrollar un lugar colaborativo de aprendizaje, enseñanza, investigación y trabajo que fomente el intercambio creativo en la región. La financiación comienza oficialmente el 1 de julio y ya se están preparando convocatorias de propuestas relacionadas para cubrir una amplia gama de temas. TU Braunschweig informa que...

Otro paso importante lo marcó la apertura de una muestra científica en el centro de Braunschweig. El primer invitado a la exhibición, que se inauguró el 4 de marzo, fue el Laboratorio de Ciencia y Arte. Esta plataforma permite a las instituciones de investigación de la Región de Investigación de Braunschweig presentar sus proyectos y áreas de investigación a un amplio público. El programa, que se extenderá hasta principios de junio, incluye proyecciones de películas, debates, conferencias y talleres dirigidos específicamente a estudiantes.

Investigación e innovación

La TU Braunschweig también se centra en la investigación en campos tecnológicos pioneros. Los profesores Vadim Issakov y Thomas Schneider están trabajando actualmente en convertidores de digital a analógico (DAC) para la próxima generación de comunicaciones móviles, 6G. Su objetivo es mejorar significativamente el rendimiento de estas tecnologías.

Otro proyecto innovador procede del Instituto de Tecnología de Partículas, que trabaja en la tecnología de impresión 3D “Selective Paste Intrusion” para hacer que el hormigón sea reciclable. Esta tecnología podría contribuir decisivamente a la conservación de recursos en el sector de la construcción en el futuro.

En el marco del proyecto "Co-Adapted Braunschweig (COABS)", la universidad pide a los ciudadanos interesados ​​que registren lugares de refrigeración para mitigar los efectos del aumento de las temperaturas. La fecha límite de participación es el 27 de marzo.

Igualdad y brecha salarial de género

Con motivo del Día de la Igualdad Salarial también se debatirá la brecha salarial de género en Alemania, que será del 18 por ciento en 2023 y, por tanto, representa un problema importante para la igualdad en el mercado laboral. El Dr. Andrea Jochmann-Döll ha preparado un informe en nombre de la Fundación Hans Böckler que aborda la situación de la igualdad salarial en Alemania y los países nórdicos y formula recomendaciones políticas para la acción. Böckler informa que...

Las causas de la brecha salarial de género son complejas y van desde regulaciones legales inadecuadas hasta creencias estereotipadas. Las mujeres suelen trabajar en empleos infravalorados en los sectores social o de cuidados, lo que aumenta aún más la brecha salarial. El informe también destaca ejemplos positivos, como la “Estrategia estatal para la justicia de género y la igualdad salarial” en Bremen o la introducción de un “Cheque de igualdad salarial” para apoyar a las empresas.

Un taller sobre el tema “Negociaciones salariales para mujeres”, que será ofrecido el 24 de junio por la academia de posgrado GradTUBS, tiene como objetivo ayudar a las mujeres a posicionarse mejor en materia salarial y a representar adecuadamente su valor.

La TU Braunschweig y sus organizaciones asociadas en este ámbito demuestran con sus diversos programas y talleres que el camino hacia la igualdad salarial sigue siendo importante y se promueve activamente. La brecha de género en la atención sigue siendo otro tema debatido, ya que las mujeres dedicaron un promedio de 30 horas semanales a trabajos no remunerados en 2022, mientras que los hombres solo dedicaron 21 horas.

Una estrategia integral para abordar estas desigualdades podría incluir muchas facetas, incluido el fortalecimiento de la negociación colectiva, la mejora del cuidado infantil y la adaptación de los marcos legales existentes.