¡El gobierno federal invierte millones en investigación sobre rayos X en Gotinga!
El Ministerio Federal financia con un millón de euros la investigación sobre rayos X en la Universidad de Göttingen para proyectos innovadores de microscopía.

¡El gobierno federal invierte millones en investigación sobre rayos X en Gotinga!
El 11 de agosto de 2025, el Ministerio Federal de Investigación, Tecnología y Espacio (BMFTR) anunció un importante apoyo financiero para la investigación en el Instituto de Física de Rayos X de la Universidad de Göttingen. Esta iniciativa incluye una financiación de alrededor de un millón de euros, que se destinará a diversos proyectos de microscopía de rayos X. La financiación está destinada no sólo a avanzar en los avances tecnológicos en imágenes, sino también a fortalecer la base científica en un área que es de gran importancia para aplicaciones tanto académicas como industriales.
Un componente central de esta financiación es el desarrollo del microscopio de rayos X "Ginix", que se utiliza en el sincrotrón electrónico alemán (DESY) en Hamburgo. Sólo para este proyecto se destinan 350.000 euros. El equipo formado por el Prof. Dr. Tim Salditt y el Dr. Markus Osterhoff tiene el encargo de aumentar el rendimiento de este microscopio. Además, se destinarán 650.000 euros a un proyecto conjunto con la Fuente Europea de Radiación Sincrotrón (ESRF) en Grenoble.
Proyectos para mejorar la microscopía de rayos X
Como parte de la financiación del nuevo proyecto se selecciona el proyecto “Óptica para imágenes de campo completo en Petra III y IV”. Este proyecto tiene como objetivo mejorar el enfoque de los rayos X en el rango nanométrico. Esto es particularmente relevante para las técnicas de imágenes holográficas y tomográficas que requieren un gran aumento. La microscopía de rayos X utiliza rayos X con longitudes de onda entre 10 nm y 1 pm, lo que permite longitudes de onda más cortas que la radiación de luz visible y, por lo tanto, ofrece potencialmente una resolución más alta. Los microscopios de rayos X de última generación alcanzan resoluciones entre 20 y 30 nm, utilizando exclusivamente placas de zonas de Fresnel para enfocar ese trabajo basado en la difracción, ya que no se dispone de materiales para refractar esta radiación en el rango requerido, como por ejemplo Wikipedia explicado.
El segundo proyecto, “Reconstrucción optimizada para la conectómica de rayos X”, también está dirigido por Salditt y la Dra. Alexandra Pacureanu del ESRF. La atención se centra aquí en la representación algorítmica del tejido nervioso y en la reconstrucción del conectoma, que describe todas las conexiones del sistema nervioso de un organismo. Estos enfoques innovadores podrían permitir avances significativos en la neurociencia.
Aplicaciones de la microscopía de rayos X
La importancia de la microscopía de rayos X se extiende a diversas disciplinas. El departamento "Imagen de rayos X con radiación sincrotrón" opera estaciones de medición en la fuente de rayos X PETRA III y ofrece técnicas especiales como micro y nanotomografía, así como nanodifracción. Los campos de aplicación incluyen la descodificación de estructuras biológicas complejas y nuevos materiales sintéticos. Además, se pueden visualizar en tiempo real los efectos de la corrosión en implantes o los procesos de envejecimiento en baterías, lo que es crucial para el desarrollo de productos duraderos. hereon.de Aclarado.
Otra ventaja de la microscopía de rayos X es que no es necesario teñir las muestras con metales pesados ni secarlas. Esto da como resultado una dosis en las muestras hasta un factor de 10.000 menor que con los microscopios electrónicos convencionales, lo que a su vez minimiza el riesgo de artefactos de imagen. Los requisitos para obtener imágenes de alta resolución incluyen una radiación intensa, que se proporciona a través de fuentes de radiación de sincrotrón adecuadas.
Con este amplio apoyo financiero y proyectos de investigación innovadores, la Universidad de Göttingen tiene el potencial de ampliar aún más su posición como pionera en microscopía de rayos X. Los avances no sólo podrían enriquecer la investigación básica, sino también promover aplicaciones prácticas en procesos industriales y la investigación médica.