Energía del futuro: ¡Así revolucionan las comunidades el suministro!

Transparenz: Redaktionell erstellt und geprüft.
Veröffentlicht am

Con el proyecto “Energy Future Laboratory”, la Universidad de Oldenburg investiga el uso compartido de energías renovables en zonas residenciales.

Die Uni Oldenburg erforscht mit dem Projekt „Zukunftslabor Energie“ die Gemeinschaftsnutzung erneuerbarer Energien in Wohnquartieren.
Con el proyecto “Energy Future Laboratory”, la Universidad de Oldenburg investiga el uso compartido de energías renovables en zonas residenciales.

Energía del futuro: ¡Así revolucionan las comunidades el suministro!

La transformación de zonas residenciales en comunidades energéticas es cada vez más importante para la transición energética alemana. Alto uol.de El proyecto "Energy Future Laboratory", dirigido por Astrid Nieße, participa de manera importante en la investigación del futuro suministro de energía en estas zonas residenciales. La atención se centra en el uso comunitario de la energía, especialmente dentro de las “comunidades de intercambio de energía”.

El concepto permite a los hogares, los municipios y las pequeñas y medianas empresas (PYME) unir fuerzas en empresas energéticas comunitarias. Esto significa que los sistemas de energía renovable se pueden utilizar juntos, lo que no sólo permite reducir los precios para los ciudadanos, sino que también promueve la participación en la transición energética. abeja-ev.de Destaca que, a pesar de la importancia de este modelo, todavía falta un fundamento jurídico para él en Alemania.

Desafíos tecnológicos y legales

El equipo del proyecto “Laboratorio del Futuro” ya ha identificado las tecnologías digitales necesarias para monitorear y controlar el consumo de energía. Se presta atención a una combinación sensata de productores y consumidores para equilibrar la producción, el almacenamiento y el consumo de energía en la red local. Proyectos como el Edificio E, uno de los laboratorios reales de Oldenburg, muestran la implementación práctica de estas ideas.

Una preocupación central del proyecto es el desarrollo de tecnologías para sistemas de energía urbana. Estos ya existen o pueden desarrollarse rápidamente. Sin embargo, la base sigue siendo un marco legal y regulatorio inadecuado para las “comunidades de intercambio de energía”. Las propuestas para mejorar el marco legal incluyen la introducción de tarifas eléctricas flexibles y la aclaración de los modelos de cálculo para las ventas de electricidad dentro de las comunidades.

El papel de las comunidades energéticas

Las comunidades energéticas (EEGe) ofrecen a los ciudadanos, empresas e instituciones públicas la oportunidad de participar activamente en la producción y el uso de energías renovables. energieforschung.de los describe como un elemento clave potencial de la transición energética, ya que promueven el suministro de energía local y descentralizado. Estas comunidades no sólo aumentan la aceptación de fuentes de energía renovables, sino que también ayudan a aumentar la eficiencia.

Un elemento importante para las posibilidades de éxito de estas iniciativas son los incentivos financieros y la provisión de sistemas de medición inteligentes. Los expertos piden una definición clara del marco legal para facilitar la participación en dichas comunidades.

El proyecto “Laboratorio de Energía del Futuro”, que tiene como objetivo desarrollar infraestructura comunitaria como almacenamiento de baterías y sistemas fotovoltaicos, ilustra el avance hacia un mayor uso de fuentes renovables en el sitio. El objetivo es que los futuros barrios cubran sus necesidades de electricidad y calor principalmente a través de la generación local, un paso que no sólo promete beneficios económicos, sino que también podría minimizar la huella ecológica de los afectados.