Premios de investigación a las innovaciones en la lucha contra el cáncer de páncreas
El 5 de junio de 2025, tres investigadores del cáncer fueron honrados en el MHH por sus destacados logros en la investigación del cáncer de páncreas.

Premios de investigación a las innovaciones en la lucha contra el cáncer de páncreas
El 5 de junio de 2025 tuvo lugar una importante ceremonia de entrega de premios en la Facultad de Medicina de Hannover (MHH). La fundación MHH plus concedió al Prof. Dr. Markus W. Büchler, a la Prof. Dra. Elisabeth Heßmann y al PD Dr. Niklas Klümper el renombrado Premio de Investigación Johann Georg Zimmermann y la Medalla Johann Georg Zimmermann. Estos premios se encuentran entre los más altos honores en la investigación del cáncer en Alemania. La presidenta de MHH, Prof. Dra. Denise Hilfiker-Kleiner, entregó los premios en una ceremonia festiva.
El premio Johann Georg Zimmermann, que concede desde 2022 la fundación MHH plus junto con el Centro Integral del Cáncer de Baja Sajonia, está dotado con 10.000 euros y honra a los jóvenes investigadores del cáncer. Este año Heßmann y Klümper comparten el premio de investigación. El Prof. Dr. Büchler, sin embargo, recibió la medalla por sus innovadoras contribuciones al tratamiento quirúrgico del cáncer de páncreas. Como ex director de la Clínica de Cirugía General, Visceral y de Trasplantes de Heidelberg, Büchler ha logrado avances significativos, especialmente en el tratamiento de pacientes inoperables.
Contribuciones de investigación y enfoques innovadores.
El trabajo del Prof. Dr. Heßmann y del PD Dr. Klümper también tiene una gran influencia en la investigación médica. Heßmann dirige un grupo de investigación clínica en el Centro Médico Universitario de Göttingen que se ocupa de estrategias de terapia individualizada para el cáncer de páncreas. Klümper trabaja como jefe de un grupo de investigación traslacional en urología en el Hospital Universitario de Bonn y recibe apoyo del programa ACCENT.
El cáncer de páncreas se considera una de las enfermedades tumorales más agresivas. A menudo se reconoce tarde y responde mal a las terapias convencionales. Aquí es donde entra en juego la investigación de Heßmann, que aborda los distintos subtipos de la enfermedad. Sin embargo, actualmente hay nuevos avances en el campo de los enfoques terapéuticos que parecen prometedores.
Sistema nervioso y nuevas estrategias de tratamiento.
Los estudios han demostrado que el cáncer de páncreas está fuertemente atravesado por nervios. Curiosamente, las interacciones entre el sistema nervioso y el cáncer promueven el crecimiento tumoral y la supervivencia de las células tumorales. Un método recientemente desarrollado permite el examen molecular detallado de las células nerviosas tanto en tejido sano como en cáncer de páncreas en ratones. Los resultados de esta investigación podrían conducir a métodos de tratamiento innovadores.
Después de la extirpación quirúrgica del tumor primario, el sistema nervioso del tumor conserva sus propiedades promotoras del cáncer. Los científicos han descubierto que cortar quirúrgicamente las conexiones nerviosas simpáticas puede inhibir significativamente el crecimiento del tumor. Esto podría mejorar el efecto de inmunoterapias como los inhibidores de puntos de control.
Un resultado notable de esta investigación es el bloqueo de la conexión nerviosa, lo que hace que los tumores sean más sensibles al inhibidor del punto de control nivolumab, de modo que la masa tumoral se reduce a una sexta parte. También se podrían lograr reducciones significativas en la masa tumoral en combinación con una neurotoxina. Se están planificando ensayos clínicos para probar esta nueva estrategia en pacientes con cáncer de páncreas.
Estudios de terapia actuales.
Además, en Alemania se están llevando a cabo numerosos estudios de terapia de fase 3 para el cáncer de páncreas. Estos estudios tienen como objetivo evaluar nuevos ingredientes activos y terapias que se han probado con éxito en fases anteriores. Desempeñan un papel crucial en el desarrollo de nuevas opciones de tratamiento y la posible aprobación de medicamentos innovadores.
Los estudios están estructurados de tal manera que se desglosan por estado de tratamiento de una manera fácil de entender. Ofrecen a los pacientes la oportunidad de conocer estudios adecuados y participar en proyectos de investigación clínica. Sin embargo, cabe señalar que no se puede garantizar la integridad, actualidad o exactitud de la información contenida en las resúmenes de los estudios.
Los avances en la investigación del cáncer, en particular del cáncer de páncreas, muestran cuán importantes son los enfoques innovadores y la colaboración interdisciplinaria. Combinando estrategias quirúrgicas, de biología molecular e inmunoterapéuticas, podría ser posible mejorar significativamente las posibilidades de tratamiento para los afectados.
Para más información sobre los premios y las últimas novedades en investigación, visita la web MHH, DKFZ y iuvando.