¡La Universidad de Göttingen presenta un nuevo sello medioambiental para los alimentos!

Transparenz: Redaktionell erstellt und geprüft.
Veröffentlicht am

La Universidad de Göttingen está desarrollando una etiqueta climática para una nutrición duradera, financiada por el Ministerio de Baja Sajonia.

Die Universität Göttingen erarbeitet ein Klimalabel für langlebige Ernährung, gefördert durch das Niedersächsische Ministerium.
La Universidad de Göttingen está desarrollando una etiqueta climática para una nutrición duradera, financiada por el Ministerio de Baja Sajonia.

¡La Universidad de Göttingen presenta un nuevo sello medioambiental para los alimentos!

La Universidad de Göttingen ha lanzado un nuevo proyecto que se ocupa del desarrollo de una etiqueta medioambiental para una nutrición sostenible. Este proyecto se llama “Desarrollo y prueba de una etiqueta climática para alimentos en Baja Sajonia” (EEKlim) y está bajo el patrocinio del Ministerio de Alimentación, Agricultura y Protección del Consumidor de Baja Sajonia. El objetivo es ofrecer orientación a los consumidores a la hora de comprar alimentos, especialmente en lo que respecta a su respeto al clima.

El concepto exige una etiqueta de cinco niveles codificada por colores que indique una puntuación ambiental para los productos. La ministra de Alimentación, Miriam Staudte, destaca la importancia de la relevancia climática de nuestra dieta y la necesidad de desarrollar una etiqueta comprensible. La Dra. Birgit Schulze-Ehlers, directora del proyecto, destaca que el diseño intuitivo es crucial para comunicar claramente el respeto al medio ambiente de un producto.

Enfoques innovadores y resultados de investigación.

La etiqueta prevista no sólo está representada por un simple código de color, sino que también incluye una escala de puntos del 1 al 100. Se proporcionará información adicional a través de un código QR y una tabla en la parte posterior del producto. La investigación se basa en encuestas y experimentos con más de 23.000 participantes, incluidos estudios de seguimiento ocular y pruebas en tiendas online. Sorprendentemente, la investigación demostró que la incorporación de pistas y descuentos simples aumentó la elección de productos amigables con el medio ambiente en más del 60 por ciento.

Los resultados sugieren que muchos consumidores utilizan poco términos técnicos como “biodiversidad”. Por tanto, es importante que la etiqueta sea informativa y accesible. Entre los socios del proyecto se encuentran instituciones de renombre como la Cátedra de “Marketing de productos alimentarios y agrícolas”, el Centro para la biodiversidad y el uso sostenible de la tierra y el Centro del consumidor de Baja Sajonia.

Las etiquetas medioambientales como ayuda para la toma de decisiones

Las etiquetas medioambientales desempeñan un papel importante en el debate más amplio sobre productos sostenibles. Según la Agencia Federal de Medio Ambiente, estos sellos ofrecen una valiosa orientación para realizar compras respetuosas con el medio ambiente. Cinco de las etiquetas medioambientales más conocidas son:

  • EU-Energielabel
  • Bio-Siegel
  • EU Ecolabel
  • Blauer Engel
  • Grüner Knopf

Estos sellos hacen visibles propiedades invisibles del producto, como el método de cultivo ecológico o la eficiencia energética de los electrodomésticos. Los buenos sellos medioambientales cumplen requisitos básicos que van más allá de las normas legales y son controlados periódicamente por instituciones de pruebas independientes.

Además, los portales de calificación como Siegelklarheit.de y label-online.de ofrecen ayuda para identificar los sellos y su significado. También hay información importante para productos específicos. Estos pueden ayudarle a tomar decisiones de compra conscientes y reducir su propia huella ecológica favoreciendo alternativas respetuosas con el medio ambiente.

En general, el proyecto de la Universidad de Göttingen, junto con las etiquetas medioambientales existentes, muestra una dirección clara para ayudar mejor a los consumidores a elegir alimentos sostenibles de forma más consciente e informada.

Puede encontrar más información en Estrategia nutricional para Baja Sajonia y Agencia Federal de Medio Ambiente.