El cambio climático en el tercer polo”: contradicciones entre ciencia y pastores
La Universidad Técnica de Braunschweig lleva a cabo una investigación interdisciplinaria sobre los efectos del cambio climático en la meseta tibetana.

El cambio climático en el tercer polo”: contradicciones entre ciencia y pastores
El cambio climático se manifiesta de manera diferente en las distintas regiones de nuestro mundo y también está teniendo un impacto significativo en la meseta tibetana, a menudo denominada el “Tercer Polo”. Esta región, que es la tercera mayor reserva de agua dulce en forma de hielo después del Ártico y la Antártida, desempeña un papel clave tanto en el equilibrio hídrico global como en el sistema monzónico asiático. Alto tu-braunschweig.de Sin embargo, los cambios observados aquí son complejos. Si bien los estudios de teledetección basados en satélites documentan el reverdecimiento de la vegetación, los pastores de yaks informan de un deterioro significativo de los pastos en la región.
Un equipo interdisciplinario de la Universidad Técnica de Braunschweig está investigando esta discrepancia. El objetivo del estudio es aclarar si se aplica el “enverdecimiento” o la degradación de la vegetación. Los hallazgos muestran que tanto los científicos como los pastores hicieron observaciones precisas basadas en diferentes criterios de evaluación. Mientras los datos de teledetección documentan la extensión espacial y temporal de la vegetación, los pastores evalúan la calidad y cantidad de la hierba, que es de gran importancia para sus animales.
La importancia de la meseta tibetana
La meseta tibetana no sólo proporciona recursos hídricos para millones de personas en las regiones circundantes, sino que también es fundamental para la ecología de toda la región. Alto tu-berlin.de Las investigaciones han demostrado que los glaciares de la meseta tibetana respondieron al clima de las últimas décadas. Estos glaciares son cruciales para el entorno natural y, por tanto, de gran importancia para los recursos hídricos.
La TU Berlín colabora con la TU Dresden y la RWTH Aachen en un proyecto que examina el desarrollo de los glaciares. Una característica notable de la meseta es el lago Nam Co, que se encuentra a 4.700 m sobre el nivel del mar y tiene casi cuatro veces el tamaño del lago de Constanza. La secuencia sedimentaria de este lago contiene información climática que data de más de un millón de años y está siendo estudiada como parte del leibniz-liag.de financió el proyecto “NamCore”.
Diversidad de perspectivas y métodos.
A pesar de los avances científicos y los valiosos datos de teledetección, existe un desequilibrio en las metodologías y la epistemología entre los grupos involucrados. Los pastores aportan conocimientos cualitativos que muchas veces no se reflejan en los datos cuantitativos proporcionados por los científicos. Esta diferencia requiere una integración de ambas formas de conocimiento para obtener una imagen completa del cambio ambiental.
No se deben subestimar los desafíos que surgen durante la colaboración interdisciplinaria. Las diferencias de estructura, lenguaje y estilo entre las ciencias naturales y las humanidades requieren un intercambio de terminología e información contextual. Se propone utilizar los enfoques metodológicos de este estudio para una comprensión matizada de las contradicciones interdisciplinarias con el fin de enriquecer el trabajo científico.
En general, los hallazgos dejan claro que las diversas fuentes de conocimientos y experiencias no sólo deben respetarse, sino también integrarse en el debate científico. Ésta es la única manera de comprender plenamente la complejidad del cambio climático en la meseta tibetana y los desafíos asociados.