Cambio climático en la costa del Mar del Norte: ¡Norderney lucha por los recursos de agua dulce!

Transparenz: Redaktionell erstellt und geprüft.
Veröffentlicht am

Con el proyecto WAKOS, la UNI Oldenburg investiga medidas contra el cambio climático y el suministro de agua en la costa del Mar del Norte.

Die UNI Oldenburg erforscht mit dem WAKOS-Projekt Maßnahmen gegen Klimawandel und Wasserversorgung an der Nordseeküste.
Con el proyecto WAKOS, la UNI Oldenburg investiga medidas contra el cambio climático y el suministro de agua en la costa del Mar del Norte.

Cambio climático en la costa del Mar del Norte: ¡Norderney lucha por los recursos de agua dulce!

El cambio climático tiene profundos efectos en las condiciones de vida en el noroeste de Baja Sajonia. Cómo uol.de Como se informó, estos efectos se manifiestan en forma de más precipitaciones en invierno y sequedad en verano. Para hacer frente a estos desafíos, se han puesto en marcha varios proyectos de investigación, incluido el proyecto WAKOS (Agua en las costas de Frisia Oriental), financiado por el Ministerio Federal de Educación e Investigación en el marco del programa RegIKlim.

En el proyecto WAKOS, activo desde 2020, cinco socios de la red trabajan juntos bajo la dirección del Centro Helmholtz Hereon. Esta región fue seleccionada como una de las seis regiones modelo en Alemania para examinar los posibles impactos climáticos y desarrollar soluciones. La segunda fase de financiación comenzó hace un año y se centra en transferir los conocimientos adquiridos a productos utilizables.

Estrategias de adaptación para Norderney

Un elemento innovador del proyecto es el “paseo de las lentejas de agua dulce” en Norderney. Este recorrido de aproximadamente cinco kilómetros fue desarrollado por Lena Thissen junto con un científico social de la Universidad de Hamburgo. Comienza en la planta de abastecimiento de agua en el centro de la isla, conduce a un pozo de producción y a un valle húmedo de dunas. El objetivo de esta iniciativa es darle vida a la lente del agua dulce de la isla e ilustrar los efectos del cambio climático en este importante recurso.

La lente de agua dulce de Norderney es una capa de hasta 80 metros de espesor que se alimenta del agua de lluvia y es decisiva para el suministro de agua potable. Según las previsiones, el suministro de agua dulce podría reducirse entre un 10 y un 15 por ciento a finales de siglo. Además, la isla ha experimentado un aumento del nivel del mar de unos 16 cm en los últimos 100 años, lo que ha aumentado la erosión y los peligros naturales.

Retos climáticos y soluciones técnicas

Un objetivo clave de WAKOS es desarrollar soluciones técnicas a los desafíos que plantea el cambio climático y mejorar la capacidad de adaptación de la sociedad. Los desafíos identificados incluyen marejadas ciclónicas, lluvias intensas y períodos de sequía. Si bien la erosión costera, la recarga de aguas subterráneas y la intrusión de agua salada afectan la gestión del agua y la protección costera, las inundaciones por lluvia amenazan cuando se excede la capacidad de drenaje.

Los fenómenos extremos también ponen de relieve la necesidad de una protección integral contra las inundaciones. Unas fuertes lluvias en la Navidad de 2023 provocaron inundaciones en Baja Sajonia. Los investigadores también analizan las reacciones morfológicas de las islas y las costas para evaluar mejor la seguridad de los diques. El desarrollo de áreas de retención y estructuras naturales de agua es importante para reducir los efectos de las inundaciones y aumentar la capacidad de absorberlas.

Para afrontar los desafíos, se está planificando una “academia del clima”, que ofrecerá formación digital y eventos presenciales para los actores locales. Para otoño están previstos los primeros talleres en Norderney para discutir los resultados del proyecto con los responsables in situ. También están previstos talleres y entrevistas con las partes interesadas locales para garantizar un intercambio eficaz.

Las estrategias de adaptación están respaldadas por conocimientos que deberían resultar del análisis de los factores climáticos y sociales. Al mismo tiempo, el proyecto WAKOS destaca la necesidad de revisar las estructuras de planificación en Baja Sajonia para reducir los obstáculos a la adaptación climática. Una preocupación clave sigue siendo el equilibrio entre los intereses agrícolas y la protección contra inundaciones.