Investigación cognitiva: ¡Nuevas formas de comprender el lenguaje y el género!

Transparenz: Redaktionell erstellt und geprüft.
Veröffentlicht am

El podcast de la Universidad de Osnabrück destaca temas de ciencia cognitiva y promueve el diálogo entre la investigación y la sociedad.

Der Podcast der Universität Osnabrück beleuchtet kognitive Wissenschaftsthemen und fördert den Dialog zwischen Forschung und Gesellschaft.
El podcast de la Universidad de Osnabrück destaca temas de ciencia cognitiva y promueve el diálogo entre la investigación y la sociedad.

Investigación cognitiva: ¡Nuevas formas de comprender el lenguaje y el género!

El 30 de junio de 2025, el podcast “Kaleidoscience” celebrará su segundo aniversario. El podcast, que se lanzó en agosto de 2023, se propuso hacer accesibles a una amplia audiencia temas científicos complejos relacionados con las ciencias cognitivas de una manera clara y comprensible. La atención se centra en un diálogo entre la investigación y la sociedad, que se promueve mediante la inclusión de invitados de las ciencias cognitivas y disciplinas afines. La moderadora de cinco personas, formada por Elisa Palme, Sönke Lülf, Sophie Kühne e Imogen Hüsing, incluida la productora Clara Kühne, dialoga con científicos de todo el mundo sobre temas interesantes.

Cada dos semanas aparece un nuevo episodio que aborda temas de investigación actuales. El enfoque de la temporada actual incluye la investigación del dolor, BrainTech, enfoque y atención, música y simulaciones de inteligencia artificial del cerebro. Destaca especialmente el último bloque temático titulado “Género y Sexualidad”. Aquí se analizan la identidad de género, la sexualidad y las estructuras sociales en la investigación cognitiva. El podcast se publica, entre otras cosas, en el sitio web Cognitive Science Student Journal y en las plataformas de podcasts habituales.

Variedad de temas e invitados.

El podcast reúne a numerosos invitados de renombre delante del micrófono. La profesora Dra. Ellie Dommett del King's College de Londres habla sobre el TDAH y la atención. El profesor Dr. Tim Kietzmann de la Universidad de Osnabrück aborda la interfaz entre la inteligencia artificial y las funciones cerebrales. La Dra. Helena Hartmann del Hospital Universitario de Essen investiga la influencia del dolor en los propios sentimientos. Esta selección ilustra el amplio espectro de cuestiones de ciencia cognitiva cubiertas en el podcast.

Un objetivo central del podcast es hacer que los diálogos sean animados y accesibles. Esto contribuye a una comunicación científica exitosa que se extiende más allá de los círculos especializados. En este contexto, el podcast refleja los desafíos y avances actuales en la investigación cognitiva. Temas como el género y la sexualidad en particular difieren significativamente en su percepción y comunicación, como lo confirman las investigaciones. Cognición Friburgo se examina en detalle.

Investigación y métodos

La investigación en la Universidad de Friburgo tiene como objetivo, entre otros, los mecanismos cognitivos y las propiedades arquitectónicas de la comprensión del lenguaje. Esto incluye el procesamiento de estructuras lingüísticas complejas y ambiguas, así como la influencia de las formas lingüísticas inclusivas de género en la legibilidad. La cognición social, incluido el estudio de la formación de estereotipos y la polarización social, también desempeña un papel central. Se utilizan enfoques metodológicos modernos como el modelado asistido por computadora y el aprendizaje automático.

Además, se presentarán proyectos financiados por terceros, incluido “GENELLI” para investigar la relación entre las relaciones de género lingüísticas y estereotipadas, y el proyecto de la DFG “Prácticas relacionadas con el género en las referencias personales”. Estos proyectos de investigación complementan el enfoque temático del podcast y promueven una comprensión más profunda del lenguaje y la cognición en un contexto social.

El equipo editorial de Kaleidoscience y el Instituto de Ciencias Cognitivas están disponibles para consultas de los medios en la dirección de correo electrónico kaleidopod@uos.de. El podcast es un ejemplo de cómo se pueden entrelazar la investigación científica y la comunicación.