Nuevo campus de investigación en Braunschweig: ¡El futuro de la economía circular!
La TU Braunschweig está fortaleciendo su panorama de investigación y promoviendo innovaciones sostenibles con nuevos proyectos en la economía circular y las tecnologías del hidrógeno.

Nuevo campus de investigación en Braunschweig: ¡El futuro de la economía circular!
El 22 de agosto de 2025, la Universidad Técnica de Braunschweig marcó un hito importante con la colocación de la primera piedra del Centro para la producción circular de baterías y pilas de combustible Next (CPC) en el aeropuerto de investigación de Braunschweig. Las obras de construcción, que comenzaron el 18 de agosto, forman parte de un proyecto valorado en unos 73 millones de euros. Alrededor de 150 científicos trabajarán en procesos circulares de producción y reciclaje de baterías y pilas de combustible a partir de 2027. Este proyecto contribuye a fortalecer la asociación regional BLB+, dedicada a la transición energética sostenible. Esto es particularmente importante porque la transición de sistemas de reciclaje lineales a circulares es necesaria para conservar los recursos y promover la sostenibilidad. Fraunhofer enfatizó.
Además, el 21 de agosto se presentó la plataforma de investigación “H2-iNFFra” para tecnologías de hidrógeno y pilas de combustible. Esta iniciativa es una cooperación entre la TU Braunschweig y el Fraunhofer IST, cuyo objetivo es construir una nueva infraestructura de H₂. Al inicio de esta colaboración, el Ministro de Ciencia, Falko Mohrs, entregó convocatorias de financiación por un total de aproximadamente 4,3 millones de euros. Estas inversiones son cruciales para avanzar en la economía circular, cuyo objetivo es reducir los residuos y optimizar el consumo de recursos, como BMFTR reflejos.
Innovaciones en la ciencia
Como parte de la promoción de la innovación en TU Braunschweig, los estudiantes del Deep Learning Lab desarrollan enfoques creativos para la comprensibilidad de las decisiones tomadas por la inteligencia artificial. Estos proyectos han sido premiados y demuestran el compromiso de la universidad con los retos tecnológicos actuales. La “Escuela de Verano sobre Combinatoria y Optimización No Lineal” también se llevará a cabo del 28 de agosto al 2 de septiembre. Este evento está dirigido a estudiantes de doctorado, estudiantes de maestría avanzada y postdoctorados que deseen ampliar su educación en estas áreas innovadoras.
Un podcast llamado “Todos perdidos en el supermercado” ofrece información interesante sobre las tendencias del mercado laboral. En el último episodio, Knud Ahlborn analiza el tema "Trabajar dentro de la sala de máquinas de la IA" con antiguos alumnos, lo que subraya la relevancia de la IA en el futuro mundo laboral.
Eventos y compromiso
Un taller exploratorio sobre comunicación científica reunió a unos 30 investigadores internacionales para debatir los efectos de la IA en la ciencia y su comunicación. Este intercambio es parte de un discurso continuo sobre el papel de la tecnología en la sociedad. Además, está a la vuelta de la esquina el Día de los Germanistas en la Universidad Técnica de Braunschweig, que tendrá lugar del 14 al 17 de septiembre y que se espera que atraiga a unos 600 participantes.
Para las generaciones más jóvenes, el Hydrogen Campus Salzgitter organiza el 22 de septiembre una mañana MINT para estudiantes de 10.º grado para brindarles información sobre las tecnologías del hidrógeno y las correspondientes oportunidades de estudio. Este tipo de iniciativas son importantes para estimular el interés por la ciencia y la tecnología y promover así el talento para el futuro.
La TU Braunschweig no sólo se dedica a la investigación y la comunicación científica, sino que también pone a disposición libros y otras obras que se pueden recoger de forma gratuita en el vestíbulo del edificio de la TU hasta el 29 de agosto. El equipo de la TU Braunschweig también ganó la competición “City Cycling” en la categoría “Universidades/escuelas superiores” con 355 kilómetros por persona.
Los avances en TU Braunschweig son emblemáticos de la creciente necesidad de sistemas económicos circulares que contrarresten la crisis de sobreproducción y luchen por un futuro que ahorre recursos. Apoyar iniciativas que impulsen el cambio es esencial para superar de manera sostenible los desafíos ecológicos y económicos.