Revolución en la investigación de la IA: ¡nuevas redes neuronales imitan la visión humana!
Un nuevo estudio de la Universidad de Osnabrück muestra cómo las redes neuronales topográficas pueden simular mejor la visión humana.

Revolución en la investigación de la IA: ¡nuevas redes neuronales imitan la visión humana!
El 26 de junio de 2025 se publicó en la reconocida revista un nuevo estudio sobre redes neuronales topográficas (All-TNN) Naturaleza Comportamiento Humano se puede encontrar. Esta investigación se llevó a cabo bajo la dirección del profesor Tim C. Kietzmann del Instituto de Ciencias Cognitivas de la Universidad de Osnabrück. El objetivo de este estudio es tender un puente entre la inteligencia artificial (IA) avanzada y la plausibilidad biológica.
Los All-TNN representan un enfoque innovador para organizar la información. Su principio se basa en una réplica bidimensional del sistema visual humano, similar a los "mapas" de la corteza visual. Esto representa un avance significativo porque, si bien las redes neuronales convolucionales (CNN) tradicionales permiten el reconocimiento de características visuales, lo hacen de una manera que difiere de cómo las procesa realmente el cerebro humano. El Dr. Kietzmann enfatiza que las CNN no reflejan la base biológica del procesamiento visual.
Las ventajas de todas las TNN
A través de la selectividad organizada espacialmente de las características de la superficie cortical, los All-TNN permiten capturar patrones de comportamiento humano con mayor precisión. Estos modelos podrían revolucionar la comprensión de los mecanismos neuronales detrás de la percepción y el comportamiento. Las simulaciones también muestran que estos sistemas, como modelos físicos, requieren menos energía, lo que los hace más eficientes en el uso de recursos.
Una característica central de All-TNN es el trabajo coordinado de unidades neuronales vecinas, que es comparable a los procesos naturales. El desafío de establecer la selectividad de las características de los fluidos en el espacio representa un campo de investigación central. Los científicos ya han desarrollado enfoques prometedores para optimizar todas las TNN, por ejemplo mediante conjuntos de datos de imágenes de alta calidad y conexiones recurrentes.
Aplicaciones y desafíos
Las aplicaciones potenciales de todas las TNN van desde la neurociencia hasta la psicología. Gracias a su capacidad para simular la percepción humana, estos modelos también podrían abrir nuevas vías en la psicología cognitiva y la neurociencia conductual. Su desarrollo también podría tener un impacto significativo en el diseño de futuros modelos de IA.
Un aspecto crucial de la investigación es la búsqueda de un lenguaje común entre la inteligencia artificial y la neurociencia. Todas las TNN podrían ayudar a superar los desafíos de una IA explicable y comprensible, que es crucial en el panorama de investigación actual.
En el contexto de la neurociencia aplicada, integrar la tecnología en la vida cotidiana sigue siendo un desafío importante. Las tecnologías neuroadaptativas que adaptan los sistemas técnicos a las capacidades y necesidades de las personas ofrecen potencial en este sentido. El equipo de Fraunhofer IAO trabaja intensamente en la interfaz entre humanos y máquinas para desarrollar sistemas que puedan adaptarse a los estados cognitivos y emocionales de los usuarios en tiempo real.
En resumen, las All-TNN pueden verse como una innovación prometedora en el campo de la inteligencia artificial y la neurociencia. Su desarrollo no sólo podría transformar la forma en que pensamos sobre la IA, sino que también abriría nuevas oportunidades para la investigación en psicología y otras disciplinas relacionadas. Puede encontrar más información sobre estos apasionantes temas en los respectivos artículos de investigación de Actu.AI y Fraunhofer IAO.