Revolución en psiquiatría: ¡Nuevo centro lucha contra el sufrimiento psicológico!

Transparenz: Redaktionell erstellt und geprüft.
Veröffentlicht am

La Universidad de Hildesheim promueve la investigación innovadora sobre las enfermedades mentales y la mejora del diagnóstico y la terapia.

Die Universität Hildesheim fördert innovative Forschung zu psychischen Erkrankungen, Verbesserung von Diagnostik und Therapie.
La Universidad de Hildesheim promueve la investigación innovadora sobre las enfermedades mentales y la mejora del diagnóstico y la terapia.

Revolución en psiquiatría: ¡Nuevo centro lucha contra el sufrimiento psicológico!

El tratamiento de las enfermedades mentales se enfrenta en Alemania a enormes retos. Según el Prof. Dr. Jan Richter, profesor de psicopatología experimental en la Universidad de Hildesheim, alrededor de un tercio de los pacientes con enfermedades mentales no reciben un tratamiento eficaz. Otro tercio de los afectados sólo experimentan efectos del tratamiento limitados o de corta duración. Este problema es preocupante, sobre todo porque el diagnóstico de las enfermedades mentales suele realizarse mediante un sistema de clasificación que describe los síntomas y a menudo no refleja adecuadamente la comorbilidad, es decir, la aparición simultánea de varias enfermedades. uni-hildesheim.de informa sobre las dificultades previas en el diagnóstico, que se deben en gran medida a las similitudes en los síntomas de diferentes enfermedades.

Para abordar estos desafíos, se creó una red de investigación especializada en psicopatología y psicoterapia experimental. El enfoque consiste en comprender los procesos psicológicos subyacentes que conducen a los síntomas, en lugar de simplemente tratar los síntomas en sí. Por ejemplo, destaca el miedo irracional a las arañas, que pueden provocar temblores. En este caso, la terapia debe centrarse en el miedo en sí y no sólo en los síntomas físicos. La red incluye veinte miembros patrocinados y numerosos miembros asociados. Se reúnen dos veces al año para intercambiar experiencias. Las actividades planificadas incluyen talleres, ciclos de conferencias y revisiones internacionales, todos destinados a mejorar el diagnóstico y aumentar las posibilidades de tratamientos efectivos.

El papel del Centro Alemán de Salud Mental

Las enfermedades mentales suelen comenzar en la infancia y la adolescencia y afectan a millones de personas en Alemania. Desgraciadamente, el tratamiento suele ser inadecuado, lo que provoca un sufrimiento considerable no sólo para los afectados sino también para sus familiares. Este tratamiento inadecuado puede incluso aumentar la mortalidad e incurrir en miles de millones de dólares en costos económicos anuales. dzpg.org destaca que, a pesar del importante conocimiento sobre las enfermedades mentales, este conocimiento a menudo no se integra en la atención de rutina.

El gobierno federal responde a la necesidad de una mejor atención de las enfermedades mentales con la creación en 2018 del Centro Alemán de Salud Mental (DZPG). En 2021 se seleccionaron seis ubicaciones y en 2022 se presentó un concepto de investigación conjunta. La construcción del centro comenzó el 1 de mayo de 2023 con financiación del proyecto. El objetivo es lograr un apoyo estructural y a largo plazo por parte de los gobiernos federal y estatal a más tardar en 2025. Estos esfuerzos son importantes porque existe una necesidad urgente de procedimientos de prevención, diagnóstico y terapia más eficaces que respondan a las necesidades individuales de los afectados.

Centrarse en la investigación y la resiliencia

Además de los esfuerzos por lograr mejoras estructurales en la atención de la salud mental, los intercambios sobre investigación son un elemento central. Desde 2020, Laura organiza la serie internacional de seminarios en línea “Resilient Minds” en colaboración con el Instituto Leibniz para la Investigación de la Resiliencia en Maguncia y la Alianza Internacional de Resiliencia (intresa). Esta iniciativa tiene como objetivo promover el diálogo sobre la investigación sobre el estrés y la resiliencia. La participación en estos seminarios está abierta a cualquier persona interesada e incluye tanto a científicos jóvenes como a académicos experimentados.  psicología.uzh.ch destaca la importancia de esta plataforma para el intercambio de ideas y resultados de investigación.

La combinación de mejores procedimientos de diagnóstico, una comprensión más profunda de las enfermedades mentales y los conocimientos adquiridos a partir de la investigación sobre la resiliencia podría ser crucial en el futuro para mejorar de forma sostenible la calidad de vida de los afectados.