Transformación de las ciudades: ¡soluciones para una urbanización respetuosa con el clima!

Transparenz: Redaktionell erstellt und geprüft.
Veröffentlicht am

Los UCFL Days se llevarán a cabo en TU Braunschweig los días 16 y 17 de octubre de 2025 para debatir la investigación del clima urbano.

Am 16. und 17. Oktober 2025 finden an der TU Braunschweig die UCFL Days statt, um urbane Klimaforschung zu diskutieren.
Los UCFL Days se llevarán a cabo en TU Braunschweig los días 16 y 17 de octubre de 2025 para debatir la investigación del clima urbano.

Transformación de las ciudades: ¡soluciones para una urbanización respetuosa con el clima!

Los UCFL Days están a la vuelta de la esquina el 9 de octubre de 2025 y tendrán lugar los días 16 y 17 de octubre de 2025 en la Universidad Técnica de Braunschweig. Este evento es una plataforma central para discutir los resultados y el trabajo del primer año del proyecto del Urban Climate Future Lab (UCFL) y desarrollar aún más la hoja de ruta estratégica. El objetivo de UCFL es investigar la interacción entre el cambio climático, la adaptación al clima y la urbanización y desarrollar soluciones innovadoras a los desafíos que enfrentan las ciudades. El evento se verá enriquecido por ponentes y un equipo internacional de expertos procedentes de varias ciudades como Singapur, Shanghai, Graz y Ciudad del Cabo.

El discurso público de apertura de la profesora Philippa Tumubweinee, titulado “Una fuerza imparable: la urbanización africana”, tendrá lugar la tarde del 16 de octubre en la casa de estudiantes de la TU Braunschweig. Durante los UCFL Days también se presentarán los resultados actuales de la investigación presentada en el SpACE Lab de la ISU de la TU Braunschweig. El proyecto está financiado por el programa Future.niedersachsen del Ministerio de Ciencia y Cultura de Baja Sajonia y la Fundación Volkswagen.

Investigación para la transformación sostenible

Como parte de la iniciativa Futuro Urbano-Rural, el Ministerio Federal de Investigación y Tecnología (BMFTR) ha reunido fondos de investigación para desarrollar soluciones sostenibles para la transformación de ciudades y regiones. El objetivo de esta iniciativa es reducir las emisiones perjudiciales para el clima, garantizar la seguridad energética y mejorar la calidad de vida en las zonas urbanas. Según el BMFTR, el objetivo es crear una estrecha conexión entre la protección del clima, las innovaciones económicas y las necesidades elementales de los ciudadanos, como la vivienda asequible y la accesibilidad móvil.

Para promover la movilidad sostenible y los distritos urbanos resilientes al clima, se están lanzando numerosos proyectos que cuentan con el apoyo de la participación ciudadana y enfoques innovadores. En Darmstadt se implementó el proyecto NaMoLi, que ofrece nuevas soluciones de movilidad sin necesidad de tener un automóvil. En Chemnitz se financia el proyecto NUMIC, que se centra en la participación ciudadana para mejorar los carriles para bicicletas y peatones.

Ciudades bajo presión creciente

Actualmente, las ciudades enfrentan el desafío de una urbanización en rápido aumento, así como de desigualdades sociales, ambientales y económicas. Los expertos en desarrollo urbano como Stefan Rettich recomiendan pasar de ampliar los límites urbanos a hacer un mejor uso de los espacios del centro de la ciudad. Las antiguas estructuras de edificios que ya no se utilizan se podrían convertir en conceptos nuevos y funcionales. Esto va de la mano con la necesidad de rediseñar de manera sostenible los espacios urbanos históricos.

La Agenda 2030 de las Naciones Unidas, en particular el ODS 11, establece objetivos para ciudades y comunidades sostenibles y exige que los municipios se incluyan en el marco para superar estos desafíos. El pronóstico global muestra que para 2050, alrededor del 70% de la población mundial vivirá en ciudades. Por lo tanto, es crucial que la política, las empresas y la sociedad asuman una responsabilidad conjunta para garantizar la calidad de vida en las zonas urbanas.