WING of TiHo Hannover: ¡Nuevo logotipo y equipo dedicado al bienestar animal!
TiHo Hannover presenta la nueva imagen de WING, que incluye refuerzos de equipo y enfoques innovadores para la avicultura.

WING of TiHo Hannover: ¡Nuevo logotipo y equipo dedicado al bienestar animal!
El 8 de marzo de 2025, el WING de la Fundación Universitaria Veterinaria de Hannover (TiHo) anunció que había evolucionado con una nueva imagen y un equipo ampliado. El nuevo logotipo es una representación visual del enfoque holístico que WING adopta en la avicultura. La profesora Dra. Nicole Kemper y el profesor Dr. Christian Visscher, que dirige WING desde mediados de 2021, destacaron la importancia de estas innovaciones para la investigación y toda la industria.
El logotipo revisado interpreta los valores fundamentales del instituto y muestra siluetas de aves de corral estilizadas que representan la diversidad de diferentes tipos de aves de corral. La fuente clara del logotipo enfatiza los estándares científicos y la fuerza innovadora de WING. Además de la nueva apariencia, WING se fortalece con dos nuevos miembros del equipo: la Dra. Lisa Jung, una agrónoma experimentada con 15 años de experiencia en investigación en avicultura, y Lea Boog, una veterinaria que trabaja en el uso de fagos para reducir el uso de antibióticos.
Uso de antibióticos en avicultura.
El uso de antibióticos en la avicultura es un tema importante y al mismo tiempo problemático. Según los informes actuales, las cantidades de antibióticos utilizados en la ganadería están disminuyendo. La cantidad cayó de 1.706 toneladas en 2011 a 670 toneladas en 2020. El uso de pollos de engorde y pavos en particular sigue siendo elevado, con 52 toneladas y 56 toneladas respectivamente en 2022, así Instituto Federal de Evaluación de Riesgos (BfR) documentado.
La Estrategia Alemana de Resistencia a los Antibióticos (DART 2030), que están aplicando varios ministerios, tiene como objetivo reducir aún más el uso de medicamentos antibacterianos. WING desempeña aquí un papel importante con su investigación, en particular mediante la evaluación de las condiciones de cría y manejo en la avicultura. Las medidas iniciales para optimizar estas condiciones se consideraron inadecuadas, lo que llevó a mayores esfuerzos para minimizar el uso de antibióticos.
Proyectos y medidas de investigación.
WING está financiado por terceros y cuenta con el apoyo de la Asociación de la industria avícola de Baja Sajonia (NGW). Para superar los desafíos en la investigación avícola, WING implementa varios proyectos científicos en las áreas de bienestar animal, salud animal, cría de animales, nutrición animal, sostenibilidad y protección del medio ambiente. Un enfoque especialmente innovador es el uso de fagos, que también fue desarrollado por la Dra. Lea Boog y que se está impulsando.
Además, las búsquedas Agencia Federal para la Agricultura y la Alimentación (BLE) Participantes del proyecto que implementan conceptos para minimizar los antibióticos en la cría de pollos de engorde. La participación de empresas prácticas desempeña un papel central en la identificación y difusión de medidas probadas. Es importante tener en cuenta la cría y el manejo, así como medidas profilácticas y terapéuticas alternativas para promover la salud de los seres humanos y los animales.
El “Informe de situación 2024” no solo muestra la evolución de las cantidades dispensadas y el uso de antibióticos, sino que también proporciona datos sobre patrones de resistencia en patógenos zoonóticos y bacterias clínicas. El monitoreo constante en esta área es esencial para desarrollar e implementar estrategias efectivas.
WING no sólo se esfuerza por abordar científicamente los desafíos actuales, sino que también hace una contribución significativa a la práctica transfiriendo conocimientos y apoyando a colegas de la industria. Los últimos desarrollos posicionan a WING como un actor importante en la avicultura comercial, tanto en investigación como en aplicaciones prácticas para promover el bienestar y la salud animal.