Eventos orientados al futuro en LUH: ¡Viva la energía eólica de cerca!
Descubre Gauß-AG en LUH: Talleres prácticos sobre energía eólica y programación para estudiantes del 13 al 24 de octubre de 2025.

Eventos orientados al futuro en LUH: ¡Viva la energía eólica de cerca!
La Universidad Leibniz de Hannover (LUH) invita a los estudiantes a participar en el Gauß-AG, que tendrá lugar durante las vacaciones de otoño del 13 al 24 de octubre de 2025. Este evento permitirá a los participantes explorar intensamente temas sobre energía eólica, mediciones de la calidad del aire y programación de juegos. Bajo la guía de estudiantes y personal académico, los participantes pueden investigar y experimentar activamente por sí mismos. El Gauß-AG pone especial énfasis en materias matemáticas, científicas y técnicas y, por lo tanto, es ideal para jóvenes interesados en estas áreas.
El evento se desarrolla en varias salas de la universidad y el número de plazas es limitado. Por tanto, es necesaria la inscripción previa. Si necesitas más información o quieres registrarte, puedes hacerlo a través de la web de la universidad: www.uni-hannover.de/gauss-ag. Se pueden hacer preguntas adicionales por correo electrónico a Swantje Ludwig (swantje.ludwig@schulprojekte.uni-hannover.de).
Investigación sobre energía eólica
La energía eólica desempeña un papel crucial en la transición energética en Alemania. Es necesaria una conversión y expansión masiva de turbinas eólicas terrestres y marinas para lograr los objetivos climáticos y garantizar un suministro de energía sostenible. El rendimiento de los aerogeneradores ha mejorado significativamente en las últimas décadas gracias a una intensa investigación. En la LUH, la investigación sobre energía eólica es una parte integral del centro ForWind, que trabaja en colaboración con las universidades de Oldenburg y Bremen, así como con el Centro Aeroespacial Alemán (DLR) y el Instituto Fraunhofer de Sistemas de Energía Eólica IWES en la red de investigación sobre energía eólica.
Uno de los objetivos de la investigación es el Centro Especial de Investigación de Megaestructuras Marinas (SFB 1463), que se inauguró en 2021. Se está desarrollando una metodología integrada de diseño y operación para megaestructuras marinas, en la que el concepto de gemelo digital desempeña un papel central. Se presta especial atención al desarrollo de estructuras de soporte y palas de rotor para turbinas eólicas marinas con una potencia de más de 20 megavatios. Más información sobre el SFB 1463 está disponible en la página del proyecto correspondiente.
