Descubiertos los jeroglíficos más antiguos de Egipto: ¡una ventana a la prehistoria!
Últimos descubrimientos en Egipto: el profesor Morenz de la Universidad de Bonn revela los antiguos jeroglíficos y su significado para el surgimiento del Estado.

Descubiertos los jeroglíficos más antiguos de Egipto: ¡una ventana a la prehistoria!
Se han realizado importantes descubrimientos arqueológicos en el desierto alrededor de Wadi el Malik, al este de Asuán en Egipto. El 27 de agosto de 2025, la Universidad de Bonn informó sobre cientos de imágenes y jeroglíficos tempranos que se remontan a una época anterior a la formación de dinastías, específicamente a finales del IV milenio antes de Cristo. BC, se puede fechar. Estos descubrimientos hacen de la zona un lugar clave para comprender el surgimiento del primer estado territorial del mundo, según destaca la investigación del egiptólogo Prof. Dr. Ludwig Morenz de la Universidad de Bonn.
La región fue zona de tránsito de expediciones y zona de caza hace más de 5.000 años y tiene una extensión norte-sur de unos 800 kilómetros. Según el Prof. Dr. Morenz, la inscripción que nombra al gobernante “Escorpión” es el “signo topónimo más antiguo conocido en el mundo”. En una inscripción rupestre en Wadi Abu Subeira se encuentra la inscripción mural “Dominio del Rey Escorpión de Horus”, que también incluye otros tres jeroglíficos. Esta inscripción rupestre es evidencia de las primeras formas de reclamos territoriales y representa una expresión temprana de reclamos de poder.
El descubrimiento de Wadi Al-Malik
Otro descubrimiento interesante en el vecino Sudán ilustra el alcance histórico de esta zona: una roca de 5.000 años de antigüedad en Sudán muestra el topónimo más antiguo conocido en el mundo, "Wadi Al-Malik". Aquí también se encontró una inscripción en roca con la misma lectura "Dominio del Rey Horus Escorpio". Esta es una indicación notable de las estructuras políticas de la época. El gobernante Escorpio, que vivió alrededor del año 3070 a.C. El año 500 a. C. se asocia a menudo con la formación del primer estado territorial en el valle del Nilo, que se extendía a lo largo de 800 kilómetros.
El Prof. Dr. Morenz explica que la inscripción representa un hito importante para la arqueología, ya que enriquece enormemente la comprensión del desarrollo político y cultural del antiguo Egipto. Para descifrar los dibujos antiguos, hubo una estrecha colaboración entre la Universidad de Bonn y el Ministerio de Antigüedades egipcio. La importancia de estos hallazgos se ve reforzada por el descubrimiento de otras inscripciones rupestres y cerámica de este período.
Jeroglíficos y su relevancia.
Algunos de los descubrimientos también incluyen ejemplos tempranos de jeroglíficos, uno de los sistemas de escritura más antiguos conocidos en el mundo. Los jeroglíficos se originaron alrededor del año 3000 a.C. C.E. y se utilizaron para el registro de información, comunicación y, en gran medida, textos religiosos. Su uso se extendió no sólo a la escritura, sino también a los cálculos matemáticos e incluso a las representaciones artísticas dentro de pirámides y templos.
El desciframiento de estos caracteres fue un misterio durante mucho tiempo hasta que Jean-François Champollion logró un gran avance en 1824 con la Piedra Rosetta. Esto demostró la importancia de los jeroglíficos para comprender la cultura y la historia egipcias. La combinación de las inscripciones rupestres recién descubiertas con los jeroglíficos ofrece una visión más profunda de la sociedad egipcia primitiva y la puesta en escena del gobierno, incluso a través de las representaciones de victorias sobre enemigos representadas en el arte rupestre.
En general, los hallazgos actuales tanto en Wadi el Malik como en el cercano Sudán son una brillante evidencia de la complejidad de la civilización egipcia temprana. Con una amplia iniciativa de investigación planificada, Morenz espera profundizar aún más estos descubrimientos y hacerlos accesibles a un público más amplio, como visitas guiadas y un centro de visitantes planificado, para preservar y comunicar el legado de esta época fascinante.