¡Bochum obtiene una nueva cátedra de tecnología de sensores cognitivos e investigación de IA!
El Prof. Dr. Stefan Brüggenwirth será profesor de Ciencias Cognitivas Sensoriales en la Universidad del Ruhr en Bochum a partir de marzo de 2025, centrándose en la IA y el procesamiento de datos de sensores.

¡Bochum obtiene una nueva cátedra de tecnología de sensores cognitivos e investigación de IA!
El Prof. Dr. Stefan Brüggenwirth será profesor de Ciencias Cognitivas Sensoriales en la Facultad de Ingeniería Eléctrica y Tecnología de la Información de la Universidad del Ruhr en Bochum a partir del 1 de marzo de 2025. Su nombramiento se produce en estrecha colaboración con el Sociedad Fraunhofer. Brüggenwirth, que trabaja en la universidad desde 2018, tiene un claro objetivo de investigación: el procesamiento de datos de sensores con inteligencia artificial.
La aplicación de estas tecnologías es diversa. Trabaja en áreas como el aprendizaje automático, los métodos estadísticos y la fusión de datos multisensoriales, así como el procesamiento de señales y el reconocimiento de objetos. Sensores como radar, LIDAR y cámaras son fundamentales porque miden distancias, velocidades y ángulos de los objetos. Sin embargo, los datos brutos recopilados por estos sensores deben interpretarse para poder utilizarlos prácticamente en aplicaciones industriales. Brüggenwirth destaca que los procesos de IA permiten una evaluación basada en datos y, por tanto, son esenciales para ejemplos de aplicaciones en la Industria 4.0, la robótica móvil, la conducción autónoma y la tecnología médica.
Práctica de investigación y apoyo a los estudiantes.
Brüggenwirth destaca la importancia de familiarizar a los estudiantes con ejemplos prácticos de la investigación. La cooperación con la Sociedad Fraunhofer ofrece a los estudiantes la oportunidad de postularse al Instituto Fraunhofer para realizar tesis de maestría o proyectos de disertación. Además, se está estableciendo la presencia del Instituto Fraunhofer en el Centro Tecnológico de Bochum, lo que abre perspectivas prometedoras para los estudiantes locales.
La nueva cátedra de Brüggenwirth complementa la cooperación con la cátedra de sensores integrados de alta frecuencia del Prof. Dr. Dirk Nüßler, lo que enriquece el panorama de la investigación en la Universidad del Ruhr en Bochum.
Retos de los sistemas autónomos
El tema de los vehículos autónomos representa un gran desafío. No sólo deben funcionar de forma segura en el tráfico, sino también de forma fiable. Un vehículo autónomo que se detiene al costado de la carretera en situaciones poco claras es seguro, pero no confiable. El desarrollo de estos vehículos requiere millones de kilómetros de prueba para adquirir experiencia y garantizar su seguridad.
Para garantizar la autonomía, los vehículos deben probarse en diversas condiciones, incluidas diferentes condiciones climáticas y de iluminación. Cualquier cambio en el software requiere pruebas cuidadosas. El éxito de estas tecnologías depende fundamentalmente de métodos y sistemas cognitivos basados en IA. Estos también deben cumplir tres requisitos centrales: seguridad, confiabilidad y costos. Esto es particularmente importante porque los sistemas también deben reaccionar con confianza ante eventos inesperados. Un coche autónomo, por ejemplo, debe poder actuar con seguridad ante objetos no identificados y tomar decisiones como frenar o esquivar.
El Instituto Fraunhofer de Sistemas Cognitivos IKS trabaja para mejorar los sistemas cognitivos, particularmente en las áreas de redes cognitivas, desarrollo de arquitectura flexible y comportamiento cognitivo, para garantizar que la IA funcione de manera confiable dentro de estos sistemas.