La influencia de China en la investigación: ¡Bonn debate temas críticos!
La conferencia regional ENTRANCE en la Universidad de Bonn discutió el papel de China en las redes de investigación globales y la seguridad de TI.

La influencia de China en la investigación: ¡Bonn debate temas críticos!
La conferencia regional ENTRANCE en la Universidad de Bonn el 9 de marzo de 2025 abordó intensamente el papel de China en las redes globales de investigación. Expertos de ciencia y gestión científica debatieron sobre las amplias implicaciones de esta cooperación para la investigación universitaria. La atención se centró no sólo en la importancia de China como lugar científico, sino también en los acontecimientos geopolíticos y su influencia en las universidades de todo el mundo. Estos temas son relevantes porque están configurando cada vez más las estrategias y la cooperación entre las instituciones europeas y chinas, lo que también es de investigación-e-innovación.ec.europa.eu y sbfi.admin.ch se discute.
Un aspecto especial de la conferencia fue la discusión temática sobre cuestiones de TI y seguridad de datos en colaboraciones de investigación médica con China. La rectora Prof. Dra. Birgit Ulrike Münch destacó la necesidad de ampliar las “competencias chinas” en investigación, enseñanza y administración. Estos ajustes son esenciales para promover las condiciones marco para una colaboración exitosa y confiable y para superar cualquier obstáculo regulatorio al tratar con datos.
Requisitos de seguridad digital y su implementación.
Un punto central de las discusiones fue el enfoque en los requisitos de seguridad digital y el cumplimiento de las directivas de la UE. Los participantes analizaron los desafíos de la cooperación académica internacional con China y la importancia de la protección de datos y la seguridad informática. Al mismo tiempo, el objetivo era promover la seguridad de acción a largo plazo en la cooperación internacional. Proyectos como JuHand de la Asociación Helmholtz tienen como objetivo ayudar a fortalecer aún más la capacidad de actuar en colaboración.
El segundo día de la conferencia estuvo dedicado específicamente a la investigación médica, que ofrece potencial para la innovación y el progreso. Los participantes destacaron los desafíos que conlleva la cooperación en investigación médica, en particular los requisitos regulatorios y el marco legal que debe aplicarse a la colaboración con socios chinos. Esto demostró que una investigación éticamente sólida y jurídicamente segura requiere condiciones complejas.
Estrategias de la UE y cooperación con China
La política europea hacia China está determinada por varias estrategias, incluidos los “Elementos para una nueva estrategia de la UE sobre China”. Esta estrategia tiene como objetivo lograr beneficios mutuos en las relaciones políticas y económicas. El Diálogo de Alto Nivel UE-China sobre Investigación e Innovación, que promueve la cooperación en las áreas de clima y biodiversidad, también demuestra el enfoque cooperativo. Sin embargo, se observa que la participación de China en las acciones de innovación en el marco del programa de trabajo Horizonte Europa es limitada debido a los desequilibrios persistentes y la falta de progreso, lo que subraya una vez más la necesidad de una consideración rigurosa del marco.
Horizonte Europa, el actual programa marco de investigación e innovación de la UE, ha estado en funcionamiento desde 2021 hasta 2027 con un presupuesto total de alrededor de 95.500 millones de euros. En este contexto, Suiza, que actualmente participa en Horizonte Europa como tercer país no asociado, desempeña un papel interesante. Su comunidad de investigadores ha obtenido una financiación notable a lo largo de los años, como lo demuestran los compromisos de financiación actuales que ascienden a 564 millones de francos.
La conferencia de Bonn ilustra lo importante que es abordar los complejos desafíos y oportunidades de la cooperación con China. Los hallazgos y recomendaciones sin duda serán de considerable beneficio tanto para los participantes como para todo el panorama de la investigación.