¿La democracia en peligro? ¡Cómo pueden las universidades fortalecer la cohesión!
La UNI Bochum debate el papel de las universidades en la promoción de la democracia y la cohesión social.

¿La democracia en peligro? ¡Cómo pueden las universidades fortalecer la cohesión!
Una encuesta del 2 de octubre de 2025 muestra que el 99 por ciento de los alemanes apoya la idea de la democracia. Esta amplia aprobación también incluye valores fundamentales como la participación, la libertad de expresión y el respeto a la dignidad humana. Sin embargo, detrás de esta actitud positiva hay tensiones en la sociedad que apuntan a posibles problemas con la capacidad para la democracia. Los desafíos incluyen la creciente desconfianza hacia los partidos y la polarización en las redes sociales y los comités políticos. Estos desafíos subrayan la necesidad de fortalecer las habilidades democráticas.
Para sobrevivir en una democracia, se necesitan ciertas habilidades. Esto incluye, entre otras cosas, la capacidad de tomar una posición, reunir puntos de vista relevantes y abordar los argumentos con respeto. También son fundamentales el pensamiento crítico y una actitud reflexiva ante la información. Estas habilidades democráticas están fuertemente entrelazadas con las demandas impuestas a los científicos. Las universidades pueden desempeñar un papel central en el fortalecimiento tanto de la democracia como de la ciencia.
El papel de las universidades en la educación para la democracia
Las universidades son consideradas lugares de libertad de expresión y análisis de procesos sociales. No sólo son responsables de impartir conocimientos, sino que también contribuyen activamente al análisis y mejora de los procesos sociales. Un ejemplo de ello es la Universidad Georg-August de Göttingen, que durante el semestre de invierno 2024/25 organizará un ciclo de conferencias sobre el tema “Cohesión social”. Al mismo tiempo, en febrero de 2025 tuvo lugar la conferencia “Cohesión Democrática” en el Instituto de Investigación para la Paz de Frankfurt.
Uno de los objetivos de las universidades es promover la participación. Es importante que las administraciones universitarias contribuyan activamente a mejorar la participación en sus procesos. Muchas instituciones también hacen campaña específicamente contra el racismo y la discriminación para crear un entorno de aprendizaje abierto y respetuoso. La importancia de estas medidas se refleja en iniciativas como el concurso federal “Acción Democrática”, que tiene como objetivo fortalecer la cultura democrática entre niños y jóvenes.
Investigación y medidas para promover la democracia
La investigación sobre la educación para la democracia recibe un importante apoyo del Ministerio Federal de Educación e Investigación (BMBF). Esto puso en marcha medidas entre 2019 y 2024 que se centran en promover la libertad, la igualdad y la justicia. Los desafíos de hoy, como el cambio climático y la globalización, hacen necesario movilizar a los ciudadanos para una democracia vibrante.
Otro proyecto importante es el “Monitoreo de la educación para la democracia”, que registra periódicamente el estado de la educación para la democracia. El objetivo es comprobar la eficacia de las medidas para reforzar la participación democrática. En el contexto de la educación para la democracia, está claro que la integración social y el diálogo entre ciudadanos son de gran importancia. Aquí, valores como la apertura y la tolerancia a los conflictos forman la base de una democracia que funcione.