Libros digitales para niños: ¡Nueva plataforma promueve la experiencia de lectura a partir de 2026!
La Universidad de Paderborn está desarrollando libros digitales para niños con socios europeos; en 2026 se lanzará una innovadora plataforma multimedia.

Libros digitales para niños: ¡Nueva plataforma promueve la experiencia de lectura a partir de 2026!
El panorama mediático está cambiando rápidamente y los niños pasan cada vez más tiempo en dispositivos digitales como tabletas, teléfonos inteligentes y computadoras portátiles. El interés por los libros clásicos ha disminuido. Científicos de la Universidad de Paderborn y sus universidades asociadas de Noruega, Países Bajos, Turquía y Malta, que han lanzado un proyecto innovador llamado “SAYL” (“Aventuras estimulantes para jóvenes estudiantes”). Gracias a una financiación de la Unión Europea de unos 400.000 euros, el proyecto de tres años de duración se completó con éxito.
El resultado de este extenso proyecto es una plataforma multimedia de libre acceso con historias digitales interactivas en diez idiomas. A partir de enero de 2026, se podrá acceder a la plataforma a través de dispositivos modernos. Los nuevos libros multimedia tienen como objetivo promover la comprensión lectora en los niños y están respaldados por investigaciones actuales. Las características disponibles incluyen selección de idioma, funciones de lectura en voz alta e interacción con animaciones.
Grupos destinatarios y participación en el estudio.
Un objetivo central del proyecto es fortalecer la experiencia de lectura para las familias y las instituciones de educación infantil, con especial atención a los niños de origen migratorio y aquellos que hablan lenguas minoritarias. Las familias interesadas con niños de cuatro y cinco años ahora pueden incluirse en una lista de espera para recibir información sobre el lanzamiento oficial del sitio web.
Como parte de un estudio, se buscan participantes en los que los niños experimenten historias en la tableta y luego las cuenten. Cada participante recibe una pequeña sorpresa como agradecimiento. Los interesados pueden inscribirse directamente a través de la dirección de correo electrónico Sprachspiellabor@uni-paderborn.de o por teléfono al 05251 60 57 05.
Uso de los medios por parte de los niños.
Además de los puntos del proyecto, una gran cantidad de estudios revelan el cambio en el comportamiento de los niños en el uso de los medios. Según el Estudio BLIKK 2017 El 70 por ciento de los niños en edad de guardería utilizan los teléfonos inteligentes de sus padres durante más de media hora al día. Las familias con niños de 6 a 13 años suelen estar equipadas con una variedad de medios digitales, incluidos televisores, teléfonos celulares y computadoras.
Sin embargo, diversos estudios, incluido el estudio KIM de 2016, advierten que el uso excesivo de los medios puede provocar efectos negativos como problemas de apego y concentración. Las investigaciones han demostrado que existe un mayor riesgo de adicción a los medios digitales en la adolescencia. Esto hace que sea aún más importante que los padres y las escuelas trabajen juntos en la educación mediática. El 76 por ciento de los padres atribuye esta responsabilidad a las escuelas.
La Conferencia de Ministros de Educación y Asuntos Culturales ha identificado la competencia mediática como una cualificación clave para las escuelas primarias. Los estudios muestran que los medios digitales pueden hacer que el contenido de aprendizaje sea más atractivo y aumentar la motivación para el aprendizaje, siempre que los docentes estén capacitados profesionalmente y se disponga del equipo técnico adecuado. Pero la realidad muestra que las escuelas alemanas a menudo carecen de equipos informáticos y de oportunidades de formación para los profesores. Estos desafíos pueden hacer que la educación en medios sea significativamente más difícil.
En resumen, los medios digitales hoy ofrecen tanto oportunidades como desafíos. Programas como SAYL podrían ayudar a respaldar esta educación mediática y promover una experiencia de lectura positiva.