Futuro digital de la democracia: ¡el estudio de Paderborn hace sonar la alarma!

Transparenz: Redaktionell erstellt und geprüft.
Veröffentlicht am

Un estudio interdisciplinario de la Universidad de Paderborn examina la democracia digital en el proyecto INNOVADE. Seminario web el 21 de octubre.

Interdisziplinäre Studie an der Universität Paderborn untersucht digitale Demokratie im Projekt INNOVADE. Webinar am 21. Oktober.
Un estudio interdisciplinario de la Universidad de Paderborn examina la democracia digital en el proyecto INNOVADE. Seminario web el 21 de octubre.

Futuro digital de la democracia: ¡el estudio de Paderborn hace sonar la alarma!

El 30 de septiembre de 2025, los científicos de Paderborn presentaron los resultados de su estudio interdisciplinario en el marco del proyecto INNOVADE. Bajo el título “DEmocracia INNOVADORA a través de la digitalización”, el estudio tiene como objetivo explorar cómo las tecnologías digitales pueden fortalecer los procesos democráticos. Las organizaciones asociadas en el proyecto incluyen “Beyond the Horizon”, “Fundación Cibervoluntarios”, “Hybrid Core” y KU Leuven. Este proyecto de gran alcance ofrece conocimientos completos sobre los modelos de democracia (digital) actuales y futuros, los públicos digitales y la participación en línea.

El estudio tiene más de 300 páginas y concluye con diez recomendaciones específicas, incluido el fortalecimiento de la democracia participativa y deliberativa y el aumento de la participación ciudadana en los procesos de toma de decisiones. Una preocupación clave de los investigadores es garantizar mecanismos y medidas constitucionales claros de protección contra la influencia extranjera y la desinformación. El coordinador del proyecto, Fatih Yilmaz, subraya que es absolutamente necesario que las instituciones se adapten a la digitalización. El estudio se preparó de tal manera que sea comprensible incluso para los profanos y se complementa con gráficos y tablas.

Contenido del estudio

  • Untersuchung digitaler Öffentlichkeiten
  • Online-Partizipation und digitaler Aktivismus
  • Elektronische Wahlen
  • Open Governance mit Fokus auf Transparenz und Bürger*innenbeteiligung

Un punto central del estudio es el análisis de las amenazas que plantean la desinformación y la manipulación de los procesos electorales. Dada la creciente complejidad del mundo digital y las implicaciones políticas asociadas, las decisiones políticas informadas son esenciales. Max Weber define la política como la toma de decisiones colectivamente vinculantes que afectan valores tanto materiales como intangibles, como la protección de datos personales y garantizar una amplia cobertura de Internet. La comunicación digital sin fronteras fijas dificulta la implementación efectiva de decisiones democráticas, lo que genera tensión entre las decisiones nacionales y globales.

Para los países, esto significa que las diferencias en las ofertas de Internet y la regulación nacional pueden convertirse cada vez más en un problema. La política de redes se ha consolidado en Alemania como un campo político independiente y las responsabilidades técnicas están firmemente arraigadas en las instituciones políticas. El surgimiento de tecnologías digitales ha aumentado las demandas sociales de regulación a raíz de la pandemia de coronavirus. El ciberespacio se ve cada vez más como un área de actividad política.

Desafíos y oportunidades

La creciente digitalización está cambiando la democracia en muchos sentidos. Las expectativas de participación digital a menudo no se cumplieron, y se destacaron los desafíos técnicos, como la necesidad de secreto y trazabilidad de las elecciones digitales. La participación también se ve afectada por las desigualdades. En el contexto de estos desafíos, la profesionalización de la sociedad civil es cada vez más importante a medida que los ciudadanos exigen más transparencia y capacidad de respuesta de las instituciones políticas.

La transformación de la democracia se entiende como un resultado multidimensional de la acción política, y resulta que la estructura de la infraestructura comunicativa es crucial para la participación democrática. La comunicación digital no sólo ha transformado la esfera pública, sino que también ha cambiado los mecanismos de control político. En consecuencia, es necesario promover la educación política para sensibilizar a los ciudadanos sobre las oportunidades y riesgos de la comunicación digital.

Los resultados de este estudio se presentarán en un seminario web el 21 de octubre de 2025 y los interesados ​​podrán registrarse a través de la página web del proyecto. El estudio es accesible de forma gratuita y está dirigido a políticos, científicos, ciudadanos y actores de la gobernanza democrática con el fin de promover y apoyar activamente la democracia digital. El examen exhaustivo de los modelos de democracia digital y los desafíos asociados es un paso decisivo hacia el futuro de la democracia.

Universidad de Paderborn informa que el estudio también aborda la necesidad de que las instituciones se adapten a la transformación digital. Lo digital como factor de influencia en las decisiones políticas es utilizado por LPB BW respaldado aún más al arrojar luz sobre los desafíos y oportunidades de la digitalización para la democracia. El Agencia Federal para la Educación Cívica añade a los análisis que comprender las interacciones entre digitalización y democracia es de fundamental importancia para la educación política.