Escasez urgente de docentes: ¡las escuelas enfrentan desafíos dramáticos!
La Universidad de Bielefeld apoya a los estudiantes de formación docente con un nuevo plan de estudios para combatir la escasez de profesores en las escuelas primarias.

Escasez urgente de docentes: ¡las escuelas enfrentan desafíos dramáticos!
La escasez de profesores en Alemania se ha convertido en los últimos años en un problema urgente, que afecta especialmente a las escuelas primarias y a las escuelas con una alta proporción de estudiantes socialmente desfavorecidos. La información actual deja en claro que para 2023, según una encuesta de Forsa, el 50% de las escuelas no pudieron cubrir al menos un puesto y el 17% incluso tenía tres o más puestos vacantes. Estas quejas conducen a medidas de emergencia como cancelaciones de clases y horas extras, mientras que el tamaño de las clases aumenta y las horas de enseñanza deben reducirse. Incluso en dos de cada tres escuelas enseñan personas sin una formación docente regular. Esta situación alarma a los expertos. La Comisión Científica Permanente de la Conferencia de Ministros de Educación y Asuntos Culturales calificó la situación de dramática y advierte de efectos negativos sobre la calidad de la enseñanza. Los alumnos de familias socialmente desfavorecidas, cuyo rendimiento escolar se ve afectado por la reducción del tiempo de enseñanza, se ven especialmente afectados.
Para hacer frente a la grave escasez de profesores, la Universidad de Bielefeld ha puesto en marcha un proyecto innovador. Bajo la dirección de la profesora Dra. Susanne Miller y la Dra. Mona, siempre se está desarrollando un plan de estudios que emplea a futuros maestros como maestros sustitutos durante sus estudios. El proyecto titulado “Pedagogía de la escuela primaria para estudiantes de profesorado suplente” está financiado con 60.000 euros del Fondo de Calidad plus y tiene como objetivo apoyar a los estudiantes de profesorado y fomentar la reflexión sobre sus experiencias prácticas. Los estudiantes no sólo deben adquirir experiencia práctica, sino también prepararse específicamente para su futura carrera.
Innovaciones curriculares
El módulo revisado del proyecto contiene tres características principales: En primer lugar, el objetivo es abordar las cuestiones básicas de la pedagogía de la escuela primaria para fortalecer las habilidades analíticas de los futuros profesores. En segundo lugar, debería haber una reflexión sistemática sobre las experiencias prácticas en consultas entre pares, que promueva el intercambio entre estudiantes. En tercer lugar, los participantes pueden probar métodos y materiales para sus lecciones escolares en un taller de aprendizaje. Esta iniciativa es parte de una estrategia más amplia para mejorar la formación docente y se basa en los desafíos históricos que Alemania ya ha experimentado en varias ocasiones en el campo de la formación docente.
Además, se espera que la escasez de docentes aumente en los próximos años. Las previsiones de la Conferencia de Ministros de Educación y Asuntos Culturales indican que se necesitarán alrededor de 463.000 nuevos docentes anualmente hasta 2035, mientras que sólo se esperan 395.000 nuevas contrataciones. La complejidad de estos desafíos también se ve agravada por la disminución de las tasas de natalidad en el país, que tienen un impacto directo en el número de estudiantes. Al mismo tiempo, la proporción de personas con derecho a estudiar que empiezan a estudiar para ser docentes es sólo de alrededor del 8%. Para contrarrestar la escasez, se deben hacer esfuerzos para reducir la tasa de deserción en los cursos de formación docente.
En un contexto más amplio, una encuesta de la VBE muestra que en una de cada dos escuelas hay puestos docentes vacantes. Las escuelas especiales y las escuelas primarias se ven especialmente afectadas, ya que a menudo tienen que depender de profesores sin plena cualificación. En más de 3.500 escuelas, la escasez de docentes supera el 15%, lo que se suma al ya tenso entorno educativo. Estas circunstancias han llevado a los responsables de las políticas educativas a tomar medidas como reducciones temporales en los horarios y reformas en la formación docente para contrarrestar la escasez de docentes.
En general, los acontecimientos muestran que la escasez de docentes en Alemania sigue siendo un problema complejo que requiere respuestas tanto políticas como sociales. Los enfoques innovadores para la formación de docentes, como el proyecto de la Universidad de Bielefeld, podrían ser un paso en la dirección correcta para garantizar la calidad y disponibilidad de los docentes y así mejorar las oportunidades educativas de todos los estudiantes.