Presión en el deporte: ¡los investigadores luchan contra la disminución del rendimiento!
La Universidad Deportiva Alemana de Colonia recibe financiación de la DFG para investigar el rendimiento bajo presión. Meta: Comprender los mecanismos y desarrollar intervenciones.

Presión en el deporte: ¡los investigadores luchan contra la disminución del rendimiento!
En los deportes de competición, las situaciones de presión tienen una enorme influencia en el rendimiento de los deportistas. Para comprender mejor estos complejos mecanismos, el departamento de psicología del rendimiento de la Universidad Alemana del Deporte de Colonia recibe financiación de la Fundación Alemana de Investigación (DFG). El proyecto, dirigido por la Dra. Laura Voigt, examina la teoría para explicar el desempeño en situaciones de alta presión. Este proyecto de investigación es particularmente relevante para áreas como la policía, la medicina de emergencia y el deporte, donde se deben tomar decisiones rápidas bajo una enorme presión. En estos momentos, no rendir puede tener graves consecuencias, ya sea para la salud de los pacientes o en los deportes competitivos, donde cada segundo cuenta.
El objetivo general del proyecto es descifrar los mecanismos detrás del fracaso del desempeño y desarrollar intervenciones de apoyo efectivas. Anteriormente, en un proyecto preliminar de la DFG, los investigadores integraron dos conceptos clave en la “Teoría del procesamiento de información simplificado en acción”: heurística motora y analogías de movimiento. Las heurísticas motoras son reglas simplificadas que permiten la selección rápida de movimientos, mientras que las analogías de movimientos utilizan patrones de movimiento conocidos para facilitar nuevos movimientos. La hipótesis central es que estos dos conceptos son funcionalmente equivalentes y pueden ayudar a simplificar el procesamiento de la información.
Influencia de los procesos de atención.
Otro foco del proyecto son los procesos de atención que a menudo conducen a una pérdida de rendimiento en los deportes competitivos. Los estudios demuestran que, bajo presión psicológica, la atención a menudo se distrae del objetivo, lo que puede provocar errores en los movimientos automatizados, como en el baloncesto o el tenis de mesa. El enfoque explicativo de Baumeister, presentado en 1984, deja claro que la gran importancia de una situación dirige más atención al proceso de ejecución, lo que puede alterar las habilidades automatizadas. Investigaciones recientes, incluida la de Beilock et al. (2004), respaldan este enfoque y muestran que un enfoque interno en la ejecución puede tener un fuerte impacto negativo en el desempeño.
Los desafíos que enfrentan los atletas en situaciones de presión son complejos. No sólo enfrentan las expectativas de los entrenadores, familiares y fanáticos, sino también las presiones de las redes sociales. Estas múltiples fuentes de presión a menudo se manifiestan en problemas psicológicos como estrés, ansiedad y, en casos graves, incluso una disminución del rendimiento bajo presión, también conocida como “asfixia bajo presión”. La conexión entre la presión psicológica y el rendimiento físico es estrecha; Los efectos negativos pueden variar desde alteraciones del sueño hasta un mayor riesgo de lesiones.
Estrategias para afrontar la presión
Para enfrentar los desafíos de los deportes competitivos, los atletas deben desarrollar estrategias efectivas. El entrenamiento mental, el coaching mental y la hipnosis deportiva son enfoques que pueden ayudar a los deportistas. Técnicas como la visualización y la atención plena ayudan a estabilizar el propio rendimiento y reducir el estrés. Otro elemento fundamental es establecer objetivos realistas y alcanzables, que se dividen en tareas más pequeñas y manejables. Una red social sólida de familiares, amigos y compañeros de equipo también puede desempeñar un papel crucial a la hora de afrontar la presión.
En conclusión, se puede decir que la presión en los deportes de competición varía de persona a persona y requiere un manejo específico. Con las estrategias adecuadas, los deportistas no sólo pueden mejorar su rendimiento sino también proteger su bienestar psicológico. Los resultados del próximo proyecto de la Universidad Deportiva Alemana de Colonia podrían contribuir decisivamente al desarrollo de intervenciones con base científica que ayuden a los deportistas en situaciones de presión.
El proyecto comienza el 1 de octubre de 2025 y tendrá una duración de tres años. En colaboración con reconocidas universidades de Nueva Zelanda, la investigación está respaldada por numerosos experimentos diseñados para investigar más a fondo el papel de la heurística motora y las analogías del movimiento. Según los investigadores, una comprensión más profunda de estos procesos podría llevar a que los deportistas estén mejor preparados para situaciones de presión.
Universidad Alemana de Deportes de Colonia informa que... Academia explica la conexión entre los procesos de atención y el rendimiento deportivo. También describe Austria mental los desafíos y estrategias para los deportistas en deportes de alto rendimiento.